¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

Venezuela y Nicaragua trasladan al pueblo saharaui sus condolencias por la pérdida de ciudadanos saharauis en el trágico accidente del avión argelino


Fuente: spsrasd

Caracas (Venezuela).- El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la Republica Bolivariana de Venezuela, envió el pasado 11 de abril un mensaje de pésame a su homologo saharaui, Mohamed Salem Ould Salek, pocas horas después del anuncio del accidente del avión militar que salió del aeropuerto de Boufarik, con destino Tinduf-Bechar, en el cual perdieron la vida 257  personas, entre las cuales se encontraban 30 ciudadanos saharauis. 

Texto del mensaje.
Su Excelencia
Mohamed Salem Ould Salek
Ministro de Asuntos Exteriores de la Republica Árabe Saharaui Democrática

Con honda tristeza hemos conocido la noticia, en un comunicado oficial del Ministerio de Defensa de Argelia, sobre la caída del avión militar que salió del aeropuerto de Boufarik, con destino Tinduf-Bechar, en el cual perdieron la vida 257  personas, entre las cuales se encontraban 30 ciudadanos saharauis. 

Nos sentimos profundamente consternados y conmovidos ante la tragedia que enluta a tantos hogares y al pueblo entero de una nación hermana como la Republica Árabe Saharaui Democrática.




Asamblea General de la ONU: Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Venezuela reiteran su compromiso con la lucha del pueblo saharaui


Fuente: spsrasd

Debate sobre Descolonización de la septuagésima segunda sesión de la Asamblea General

Nueva York (NNUU).- El embajador, Representante Permanente Alterno de Nicaragua ante Naciones Unidas, Jaime Hermida Castillo dijo que su país lamenta  que en cuatro décadas no se haya concluido aún  el proceso de descolonizacion en el Sahara Occidental y su pueblo sigue sin poder acceder a su derecho a la autodeterminación.

En el debate sobre Descolonización de la septuagésima segunda sesión de la Asamblea General celebrada este lunes en Nueva York, el Representante de Nicaragua reiteró el compromiso y solidaridad de su país con la lucha de liberación nacional del pueblo saharaui por su autodeterminación y su independencia.

Tras expresar su esperanza de que se reanude el proceso de negociación entre la República Arabe Saharaui Democrática y el Reino de Marruecos, subrayó la necesidad de “intensificar todos los esfuerzos para asegurar una solución pacifica en el Sahara Occidental, seria catastrófico una reanudación de las hostilidades. Es imperativo que el pueblo saharaui tenga la oportunidad de escoger libremente su destino a través del anhelado referéndum”.




El Embajador saharaui en Nicaragua es recibido por el Presidente de la Asamblea Nacional nicaragüense


Fuente: spsrasd

Managua (Nicaragua).- El Embajador saharaui en Nicaragua, Suliman Tieb Henan, fue recibido este jueves por el Honorable Diputado Gustavo Porras, Presidente de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua acompañado por la Vicepresidenta de ese órgano del Estado, Honorable Diputada Maritza Espinales, el Director de Relaciones Internacionales y un funcionario de la Dirección General de Asia, África y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores, según nota de prensa de la Embajada de la RASD en esa nación centroamericana.

El Presidente Porras dio la bienvenida al Embajador saharaui expresándole su admiración a la justa y digna lucha del pueblo saharaui que lidera el Frente Polisario. El Embajador primeramente agradeció el caluroso recibimiento y procedió a dar al Presidente un informe de los últimos acontecimientos del proceso de paz y de la última resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El jefe del Parlamento destacó que Nicaragua siempre apoyará una solución política que garantice la autodeterminación del pueblo saharaui y elogió el espíritu constructivo y pacifico que ha caracterizado al Frente Polisario en esta larga lucha, en especial su reciente decisión de retirarse del Guerguerat para propiciar la vuelta al diálogo y la reanudación de las negociaciones políticas con Marruecos.

Ambas autoridades acordaron desarrollar su agenda bilateral para estrechar sus relaciones parlamentarias y concretamente acordaron la creación de un Grupo de Amistad Parlamentario Nicaragüense con el Saharara Occidental.




Nicaragua reafirma su apoyo a la causa saharaui

Managua (Nicaragua).- El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra reiteró este viernes el apoyo y la solidaridad incondicional del Gobierno de Nicaragua a la justa causa del pueblo saharaui durante una recepción ofrecida al Presidente del Consejo Nacional Saharaui (CNS) y Enviado Presidencial, Jatri Adduh, acompañado del Embajador saharaui en Nicaragua, Suliman Tieb Henan, según nota de prensa de la Embajdada de la RASD en Nicaragua.

El presidente del CNS entregó al Presidente Ortega un mensaje escrito del Presidente Brahim Ghali presentándole sus felicitaciones por el triunfo alcanzado junto a su Vicepresidenta Rosario Murillo.

La delegación saharaui informó al Presidente de Nicaragua sobre el desarrollo de los últimos acontecimientos relacionados con la causa saharaui e hicieron un balance de la situación actual.

Las dos partes acordaron fortalecer las relaciones bilaterales en varios campos.

Fuente: spsrasd




Jatri Aduh participa en la ceremonia de investidura del Presidente de Nicaragua

Managua (Nicaragua).- El presidente del Consejo Nacional Saharaui (Parlamento), Jatri Aduh, llega a Managua para representar al Presidente de la República y al pueblo saharaui en la investidura del Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
El responsable saharaui, acompañado por el Embajador de la República en el hermano país, señaló ante los medios locales que, "he sido enviado para participar en este gran evento en la toma de posesión del Señor Presidente, que para nosotros también es una fiesta, es un acto que celebramos debido a las relaciones excepcionales existentes entre Nicaragua y la República Árabe Saharaui Democrática, vengo para transmitir un saludo fraternal y caluroso a este gran pueblo".

Jatri Aduh, resalta las excelentes e históricas relaciones que unen a la República saharaui (RASD) con la República de Nicaragua. La República Saharaui (RASD) y la República de Nicaragua mantienen relaciones diplomáticas al más alto nivel con Embajadores acreditados.
Fuente, fotos y video: Rasd Tv en español




El Presidente de la República felicita a Daniel Ortega por su reelección como Presidente de Nicaragua

Bir Lehlu (Territorios Liberados).- El Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Gali, envió este lunes un mensaje de felicitación al reelecto Presidente de Nicaragua José Daniel Ortega Saavedra.

El Presidente saharaui expresó sus sinceras y calurosas felicitaciones al Presidente nicaragüense por su victoria en las presidenciales celebradas el domingo en la nación centroamericana.

A continuación el texto íntegro de la carta del Presidente Brahim Gali:
Bir Lehlu, 7 de noviembre de 2016.
Al Excelentísimo Señor
Daniel Ortega Saavedra 
Presidente de la Republica de Nicaragua
Managua.

Estimado compañero Presidente:
Me complace dirigirle a usted, en nombre del Gobierno y Pueblo Saharaui y en el mío propio, nuestras más sinceras felicitaciones por la histórica victoria alcanzada en las elecciones presidenciales celebradas en vuestro país el día de ayer.

Con una amplia mayoría, el pueblo ha hablado alto y claro, con un 50% y 50% de hombres y mujeres en la Asamblea Nacional, Nicaragua ha reafirmado su compromiso con la paz y la igualdad siendo un ejemplo de democracia para el mundo. 

Hago propicia la oportunidad para presentarle mis deseos por una Nicaragua próspera y las muestras de mi más alta estima y distinguida consideración.

Brahim Ghali
Presidente de la Republica Arabe Saharaui Democratica (RASD)

Fuente: spsrasd




Nicaragua, El Salvador y Ecuador reiteran su solidaridad con la lucha del pueblo saharaui por la libre determinación

Nueva York (Naciones Unidas).- El Representante Permanente Alterno de Nicaragua ante las Naciones Unidas, Jaime Hermida, ha expresado “su compromiso y solidaridad con la lucha de liberación nacional del pueblo saharaui por su libre determinación y su independencia, conducida por el Frente Polisario”, durante su intervención ante la IV Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Nicaragua lamenta que aún no se ha realizado el Referéndum de autodeterminación.

La nación centroamericana insiste asimismo que ya es hora de alcanzar una solución justa y definitiva a esta situación colonial.

Nueva York (Naciones Unidas).- El Salvador a través de su Embajador Represente Permanente ante la ONU, Rubén Ignacio Zamora Rivas, ha ratificado este viernes durante su intervención ante la IV Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas su apoyo a los esfuerzos por encontrar una solución pacífica, justa y duradera donde se respeten y se garanticen los DD.HH, de la población saharaui.

El Salvador asimismo reitera la ”importancia para que las conversaciones entre el Reino de Marruecos y el Frente Polisario sean retomadas a la brevedad para la búsqueda de acuerdos entre ambas partes”.

La nación centroamericana expresa su preocupación por las acciones adoptadas por el Reino de Marruecos principalmente en el caso de la Misión MINURSO, las cuales afectan negativamente el proceso del cumplimiento del mandato de esta Misión por tanto NO contribuyen al proceso de paz.




El aplastante apoyo diplomático a la causa saharaui en la 71º Sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York

En la 71º Sesión de la Asamblea General de las Naciones que se ha desarrollado la semana pasada en su sede en Nueva York y a la que asistieron jefes de Estados de todo el mundo. En esta sesión anual la causa saharaui ha sido defendida y acogida por los países de África y Latinoamérica. Jefes de Estado y diplomáticos de estos dos continentes ratificaron en sus intervenciones el derecho del pueblo del Sahara Occidental a la descolonización y al libre pronunciamiento sobre su propio destino, acorde a las resoluciones de la ONU y la Unión Africana, UA, que prevén la autodeterminación del pueblo saharaui.

Marruecos, una vez más acorralado por la condena y aislamiento internacional, se mantiene en su intransigencia con el único apoyo de los actuales regímenes antidemocráticos gobernantes en Senegal y Gabón. En los siguientes videos se puede ver firmes posturas de varios países de peso pesado en Latinoamérica y África como Argelia (Ministro de Exteriores y Cooperación Internacional Ratman Lamamra), Sudáfrica (Presidente Jacob Zuma), Zimbabwe (Presidente Robert Mugabe), Namibia (Presidente Hage Geingob), Nicaragua (el vicepresidente Omar Halleslevens), Cuba (Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Eduardo Rodríguez), Uruguay, Venezuela, México, Ecuador, Perú, Panamá entre otros…

El Presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, expresó en la Asamblea General de la ONU la preocupación de su país por la falta de avances para garantizar al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia.

“La independencia no se puede negar para siempre, solo se puede aplazar”. Con esta frase, el Presidente de Namibia deja claro que el pueblo saharaui, tarde o temprano, lograra su independencia. De histórica se puede calificar la intervención de Namibia en la ONU defendiendo la lucha saharaui por la libertad e independencia. El presidente de Namibia deja en vergüenza a la delegación de Marruecos en la ONU y le exige ser coherente con la legalidad internacional, respetando las resoluciones internacionales y cooperando para que el pueblo saharaui pueda expresarse libremente sobre su futuro.




Nicaragua apoya la justa causa del pueblo saharaui

Nueva York.- El vicepresidente de Nicaragua, Omar Halleslevens, expresó en la 71 sesión de la Asamblea General de la ONU el firme apoyo de su país y gobierno al Frente Polisario como único y legítimo representante del pueblo saharaui.
“Saludamos y seguiremos solidarios con la lucha del Pueblo del Sahara Occidental bajo la conducción del Frente Polisario”.

Diferentes países de Latinoamérica y África como Argelia, Sudáfrica, Zimbabue, Namibia, Nicaragua y Cuba expresaron en la 71 sesión de la Asamblea General de la ONU su firme apoyo a la autodeterminación del pueblo saharaui y su derecho a vivir en paz en su territorio. 

Fuente: spsrasd




La RASD y el Caribe fortalecen sus lazos de amistad

Managua (Nicaragua).- El Ministro de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de la República de Belice, S.E. Wilfred Erlington acompañado por el Embajador de Belice en Guatemala S.E. Alexix Rosado, recibió este jueves al Embajador de la República Árabe Saharaui Democrática en Nicaragua y Concurrente ante Belice, Suliman Tieb Ahmed Salem, quien transmitió al Canciller beliceño, el agradecimiento del pueblo saharaui por su apoyo y el de su gobierno a la causa saharaui, según nota de prensa de la Embajada de la RASD en Nicaragua.

El Embajador Tieb informó al Ministro Erlington sobre el éxito del reciente Congreso Extraordinario y los últimos logros de la lucha saharaui en África y a nivel internacional. El Ministro transmitió al Embajador las felicitaciones de su gobierno al Presidente saharaui Brahim Ghali, deseándole éxitos en su administración y reiteró el apoyo incondicional de Belice a la lucha del pueblo saharaui, deseando una pronta solución que garantice la autodeterminación e independencia de la hermana República Saharaui. Asimismo, exhorto al Embajador a participar en las Festividades del 35 Aniversario de la Independencia de Belice en el mes de septiembre.

Fuente: spsrasd




Nicaragua apoya el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación

Dajla (Campamentos de Refugiados Saharauis).- El Embajador de Nicaragua ante la Unión Europea Otaru Sandino, expresó el apoyo de su país al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y continuar trabajando dentro del Comité de los 24 de las Naciones Unidas para lograr este objetivo.

Después de expresar las condolencias del Gobierno y el pueblo nicaragüenses por la muerte del mártir Mohamed Abdelaziz, el Embajador de Nicaragua reiteró el continuo respaldo de este gobierno y el Frente Sandinista al Frente Polisario en la lucha para lograr la independencia.

Fuente: spsrasd




Ahmed Bujari reclama a la ONU la descolonización del Sahara Occidental

Ahmed Bujari, representante del Frente Polisario en el Seminario de Descolonización de Naciones Unidas que finalizó en Managua el pasado 2 de junio de 2016, transmitió un mensaje de confianza en el rol que debe seguir jugando la ONU para la descolonización efectiva del Sahara Occidental, ultimo territorio africano no autónomo inscrito en la agenda del Comité especial.

Bujari repasó ante el Comité de Naciones Unidas una historia resumida del conflicto:
Fuimos colonia española desde 1884 hasta 1975, en el marco del reparto colonial sellado en la Conferencia de Berlín celebrada en 1885 donde potencias europeas decidieron repartirse el continente africano como hicieron con el Continente Latinoamericano en otro reparto firmado cuatro siglos antes en Tordesillas. Los pueblos de los dos continentes, gracias a una larga lucha por la libertad, lograron zafarse del yugo colonial y juntos inspiraron la elaboración de la celebre resolución 1514 de diciembre 1960 considerada la Carta Magna de la Descolonización, que dio vida a este Comité.

El pueblo saharaui no era ni podía ser la excepción y emprendió su legítima lucha por la independencia nacional, primero utilizando medios pacíficos y, después, a partir de 1973, por medio de la única vía que le quedaba disponible, la lucha armada bajo la dirección del Frente Polisario. Habíamos esperado que la Potencia colonial y Administradora del Territorio del Sahara Occidental, España, cumpliese con sus obligaciones descolonizadoras tal y como las había voluntariamente asumido y habían sido definidas a través de múltiples resoluciones dela Asamblea general de la ONU y del dictamen del Tribunal internacional de Justicia de 16 de Octubre de 1975 y de manera particular por el Informe de la misión visitadora enviada por este Comité al Sahara Occidental en mayo de 1975. No cumplió con esas obligaciones y ofreció nuestro país y a nuestro pueblo a dos países vecinos, Marruecos y Mauritania, para que lo invadieran, repartieran y ocuparan en ejecución de los llamados Acuerdos tripartitos de Madrid de 14 de noviembre de 1975. Aun así, en su carta de 26 de febrero de 1976 al Secretario General de la ONU, el Gobierno español considera que la “descolonización del Sahara Occidental no será valida hasta que el pueblo saharaui exprese de forma valida su voluntad”.

Bujari expresó en todo caso la confianza del Frente Polisario en que la democracia española, restaurada y consolidada, asuma las responsabilidades derivadas del abandono de 1975, y recordó que pocos saben que los dos países invasores habían firmado tres años antes, al margen de la ONU y a espaldas del pueblo saharaui, un acuerdo ultra secreto en junio de 1972 para repartirse el Territorio, como lo reveló el anterior presidente de Mauritania, Mojtar Uld Daddah en su reciente libro, “La Mauritanie, contre Vents en Marrees”.




Con el fin de lograr progresión en el tema de la descolonización: Ban Ki-moon insta a realizar acciones

Aprovechamos esta ocasión para identificar concretas acciones susceptibles de impulsar la agenda de descolonización”, indicó el jefe de la ONU en un mensaje a los participantes en un seminario sobre la descolonización que se celebraba en Managua, Nicaragua.

Ban Ki Moon reafirmó, en esta ocasión, el derecho de los pueblos colonizados a ejercer su soberanía y disponer de su porvenir con toda libertad, en aplicación de la Carta de las Naciones unidas y de las pertinentes resoluciones de la Asamblea General, subrayando que el Comité especial de descolonización , denominado “Grupo de los 24” respalda igualmente este proceso.

El SG de la ONU llamó también a las fuerzas colonizadoras a cumplir con la obligación de promover el bienestar de los pueblos de los territorios no autónomos, entre los cuales el Sáhara Occidental.
El Moudjahid.





Intervención de Ahmed Bujari, Representante del F. Polisario en el Seminario de Descolonización celebrado en Managua (texto íntegro)

Managua (Nicaragua).- El miembro del Secretariado Nacional del POLISARIO y Representante del Frente ante la ONU, Bujari Ahmed, hizo una intervención en el Seminario de Descolonización celebrado en Managua, Nicaragua del 31 de mayo - 2 de junio 2016,

Texto íntegro de la Intervención de Ahmed Bujari, Representante del F. Polisario
Sr Presidente, Honorables delegados y participantes en el Seminario,

Vayan mis primeras palabras al Honorable Gobierno de la Republica  de Nicaragua para expresarle el agradecimiento por esta nueva demostración de generosidad y cooperación con los esfuerzos descolonizadores de la ONU al albergar por segunda vez este Seminario en Managua, en la patria de Sandino. También, me gustaría aprovechar esta ocasión para felicitar al Embajador  de la República Bolivariana  de Venezuela, Sr. Rafael Ramírez, por su brillante elección a la Presidencia del Comité Especial de los 24. También felicitar al Buro que lo acompaña en la noble tarea de los objetivos asignados por la Comunidad internacional al Comité de los 24.

Mi intervención está escrita. Hare un resumen de la misma para no llevarme mucho de su tiempo en la confianza de que el texto íntegro se incorpore en la documentación de este seminario.

Como es sabido, Sr. Presidente, fuimos colonia española desde 1884 hasta 1975. España se fue sin descolonizar y en su reemplazo nuestro país fue invadido por Marruecos y Mauritania en violación de la Carta y de las resoluciones de la ONU.

Han pasado más de 50 años desde la adopción de la resolución 1514(XV). Permítanme  decir que no debe ser motivo de orgullo para las Naciones Unidas  que el Sahara occidental siga siendo la última colonia africana en la agenda de este Comité cuyo proceso de descolonización sigue siendo frustrado hasta hoy.

Hubo tres momentos clave para una descolonización efectiva y debemos aprender de ello para asegurar mejor el proceso de descolonización del Sahara Occidental. El primero, si la antigua Potencia colonial, España, hubiera cumplido con sus obligaciones descolonizadoras. No lo hizo. Si lo hubiera hecho se habría evitado al pueblo saharaui el sufrimiento y la destrucción de la que fue y sigue siendo víctima y se habría ahorrado al conjunto de la región norte africana el vivir pendientes de una peligrosa tensión, muchas veces rayada en una confrontación de proporciones inconmensurables. Deseo expresar nuestra confianza en que la democracia española, ya restaurada y fortalecida, asuma algún día la responsabilidad derivada del abandono de 1975.




Condolencias y luto por la muerte de Mohamed Abdelaziz

CEAS-Sáhara envía un emotivo mensaje de condolencias al POLISARIO por la desaparición física de Mohamed Abdelaziz
Madrid (España).- El Presidente de la  Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, CEAS-Sáhara, José Taboada Valdés, envió un mensaje de condolencias a las autoridades saharauis por el deceso del líder saharaui. El presidente de CEAS-Sáhara dijo sentirse conmocionado por la lamentable pérdida del que era amigo suyo, el Presidente Mohamed Abdelaziz.

A continuación el texto íntegro de la carta:
Hasta la Victoria siempre hermano, Presidente Abdelaziz

Profundamente conmocionado por la noticia de tu muerte, querido hermano y compañero

Mohamed Abdelaziz, quiero expresar mi más profunda pena, en mi nombre y en el de los miles de amigos y amigas del Pueblo Saharaui. En estos momentos de dolor y tristeza, quiero también enviar un fuerte abrazo a tu familia, a las Autoridades del Gobierno Saharaui, a tu pueblo, y deciros que seguiremos siempre tu ejemplo en la lucha por la libertad y la dignidad de vuestro pueblo al que considero, y consideramos, hermano.

Cuesta aceptar que el Pueblo Saharaui haya perdido a uno de sus más grandes luchadores.

Seguirás defendiendo la justicia y la independencia de tu Pueblo siempre en la memoria de otras generaciones que te tendrán presente en cualquier lugar del mundo.

Vamos a seguir, Presidente, ¡no lo dudes! Porque las huellas de las personas que caminan juntas nunca desaparecen. Porque llegará el tiempo en que paguen quienes os deben todo. Vendrán tiempos mejores, seguro, y seguiremos trabajando sin descanso para que España y sus gobiernos sepan estar de una vez por todas a la altura de su responsabilidad y memoria histórica. Tú nos has marcado el camino, sin abandonos y sin desfallecer hasta el final. Nosotros sólo hemos seguido ese camino, resistimos y luchamos juntos, sin rendirnos. Nos has enseñado a seguir unidos, y avanzar confiando en la fuerza de la determinación de todo un pueblo, en la fuerza de la solidaridad y en la justicia de nuestra causa. Como tú demostraste cada día, el triunfo de este Pueblo no consiste en vencer siempre sino en nunca darse por vencido.




Marruecos sigue obstaculizando negociación, afirma embajador saharaui

Managua (Nicaragua).- Marruecos continúa obstaculizando las negociaciones con el Frente Polisario destinadas a llegar a una solución que garantice el derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación, afirmó el Embajador de ese territorio en Nicaragua, Suliman Tieb.

En declaraciones a Prensa Latina, el diplomático señaló que en marzo, despues de discrepar con el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, Rabat expulsó al componente civil de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (Minurso).

La Misión fue activada en 1991 para garantizar un referendo de autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental -ocupado desde 1975 por Marruecos-, consulta bloqueada por el Reino durante los 25 años de existencia de la fuerza de cascos azules.

Al referirse a declaraciones a la prensa aquí del presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi, quien dijo que "el referéndum no existe", Tieb consideró inaudito que el parlamentario ignore el derecho del pueblo saharaui a expresar su voluntad en una consulta de este tipo.

Recordó, además, que el referendo constituye uno de los principales mandatos de la Minurso, cuyo retorno al pleno funcionamiento es demandado por la comunidad internacional.

Acerca de la propuesta de Rabat sobre la autonomía, el diplomático aseveró que Marruecos, como ocupante ilegal, carece de "prerrogativas para imponer una autonomía, porque no tiene ni la administración ni la soberanía del Sahara Occidental".

En relación con el comentario del presidente de la Cámara de Representantes del Reino sobre que Rabat trabajará por la paz, el embajador saharaui se preguntó cómo puede existir esta mientras Marruecos ocupe parte de ese territorio.




Activistas latinoamericanos piden apoyo a la lucha del pueblo saharaui

Caracas (Venezuela).- Varios activistas latinoamericanos de países como Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Nicaragua, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay pidieron este sábado a los líderes de sus naciones “apoyar a la lucha del pueblo saharaui”.

En una carta abierta a los líderes de sus países, los activistas “expresaron su solidaridad incondicional con todos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, quienes sufren todo tipo de acoso, principalmente los presos del Grupo Gdeim Izik”.

En este sentido, los activistas expresaron también “su apoyo al Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, que fue víctima de una campaña marroquí contra su persona a causa de sus esfuerzos en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto en el Sahara Occidental de acuerdo a la legalidad internacional”.

Los activistas latinoamericanos condenaron igualmente “la expulsión del componente de la MINURSO de las zonas ocupadas y afirmaron que, tras más de cuarenta años de lucha por un referéndum libre para la autodeterminación del pueblo saharaui y debido a la intransigencia marroquí, pedimos a España que asuma sus responsabilidades históricas como potencia administradora y ponga a un lado su posición negativa respecto a este conflicto”.

Por último, los activistas pidieron “a los organismos latinoamericanos y del Caribe, así como a UNASUR invitar a la República Saharaui como observador en sus estructuras de integración regional”.

Fuente: spsrasd




Latinoamérica y África reclaman en ONU el fin del colonialismo

Naciones Unidas.- Países de América Latina y África demandaron ayer en Naciones Unidas el fin del colonialismo en el planeta, un estatus que según la organización aún presentan 17 territorios.

Calificativos de vergüenza, situación inaceptable y flagelo se escucharon aquí en la continuación de los debates de la Cuarta Comisión de la Asamblea General, dedicada a los asuntos de descolonización.

De acuerdo con el Embajador de Uganda, Richard Nduhuura, 70 años después de su nacimiento, la ONU no está a la altura de las expectativas, porque muchos pueblos carecen de acceso a la libre determinación.
Decepciona que la Carta de Naciones Unidas no se respete plenamente y sigan los crímenes y abusos en algunos de esos territorios, dijo. A juicio de Nduhuura no puede celebrarse la independencia cuando otros en el planeta continúan bajo dominio colonial.

También el representante alterno cubano, Oscar León, consideró incompleta la labor de la organización mientras un solo pueblo permanezca sin disfrutar el derecho a la autodeterminación.

Por su parte, la Embajadora nicaragüense, María Rubiales, llamó en el Tercer Decenio Internacional para la eliminación del colonialismo (2011-2020) a materializar esa aspiración.
"Trabajemos para que todos los pueblos y territorios no autónomos alcancen su autodeterminación e independencia, para ser parte integral, con todos sus deberes y derechos, de nuestra comunidad de naciones y contribuyan a crear un mundo justo y en armonía con la madre tierra", subrayó.




Varios países llaman a Naciones Unidas a garantizar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación

Nueva York (Naciones Unidas).- Varios países llamaron a Naciones Unidas “a garantizar urgentemente el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación durante las intervenciones de sus representantes ante la Cuarta Comisión de Descolonización, exigiendo al Reino de Marruecos respetar las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU”.

En este sentido, el representante de la República de Zimbabue destacó que “el apoyo del pueblo saharaui contra la ocupación marroquí es como un apoyo a toda la humanidad, haciendo un llamamiento a Naciones Unidas a asumir sus responsabilidades con respecto al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”.
Por su parte, el delegado de la República de Botsuana afirmó que “la continua ocupación del Sahara Occidental representa un crimen indignante que la comunidad internacional no debe seguir silenciando y enfatizó que, como africanos, sentimos vergüenza y pena por ver que un país africano como el Sahara Occidental aún permanece bajo la colonización, llamando a Marruecos a respetar las resoluciones de la ONU y permitir la aplicación del referéndum de autodeterminación para que el pueblo saharaui decida libremente su futuro”.

El Representante de la República de Nicaragua manifestó “su plena solidaridad con la lucha del pueblo saharaui por la libertad y la independencia, expresando su lamentación porque el pueblo saharaui no haya podido disfrutar su derecho a la autodeterminación después de más de cuarenta años de espera”.
Por otra parte, el representante de Costa Rica hizo un llamamiento a Naciones Unidas “a que organice un referéndum de autodeterminación en el Sahara Occidental, reafirmando el apoyo de su país a la lucha del pueblo saharaui por la libertad y poniendo énfasis en la importancia de la Resolución 1514, que llama a garantizar el derecho de los pueblos a la autodeterminación y la independencia”.




Fuertes intervenciones a favor de la descolonización del Sahara Occidental en el Comité Especial de Descolonización

Nueva York (EEUU).- El Comité Especial de Descolonización celebró este martes una sesión especial sobre el Sahara Occidental con la presencia de representantes de varios países miembros, así como una delegación saharaui que participó en los debates que enfatizaron la necesidad de tomar medidas urgentes para acelerar la descolonización del Sahara Occidental.

En este sentido, el Representante de la República Bolivariana de Venezuela en la ONU, Sr. Rafael Ramírez Darío, llamó “a la reanudación de las negociaciones entre el Frente POLISARIO y Marruecos, afirmando que el éxito de esta operación depende de la voluntad del reino alauí de poner a un lado su intransigencia y tácticas dilatorias para facilitar el proceso negociador”.

Por su parte, el Representante de Sudáfrica, Sr. Ephraim Leshala Mminele, dijo que “su delegación cree en el derecho legítimo de los pueblos que viven bajo el yugo colonial de ejercer su derecho a la autodeterminación”. “No reconocer a la República Saharaui sería convertirse en cómplice de la falta de voluntad de reconocer el derecho del pueblo saharaui a disfrutar de su derecho a la libertad”, declaró el representante sudafricano.

El Representante de Argelia, Sr. Sabri Bugdum, afirmó que “el conflicto del Sahara Occidental sigue siendo una cuestión de descolonización que exige a las Naciones Unidas garantizar el respeto del derecho a la autodeterminación según sus principios, destacando que su país jamás abandonará su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e insistiendo en que la ONU tome todas las medidas necesarias para organizar el referéndum de autodeterminación en el Sahara Occidental”.




Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com