¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

23jul2014

Suleiman: los saharauis viven una situación parecida a los palestinos

El dirigente árabe narra su nueva experiencia en el Sahara Occidental ocupado por la monarquía de Marruecos.
“El caso de los palestinos aparece en otro lugar con características muy similares. Me refiero al pueblo del Sahara Occidental que está ocupado por la Monarquía marroquí”, afirma Néstor Suleiman, secretario general de Confederación de Entidades Argentino Árabes (Fearab).
En su segundo viaje a la región, Suleiman vivió en carne propia la persecución de marroquíes a saharauis y a la gente que intenta solidarizarse con ellos.
Tras la independencia de España en la década del 70, el Sahara Occidental fue ocupado en parte por Marruecos. Una parte logró independizarse nuevamente pero la ciudad más importante, El Aaiún, fue ocupado por la monarquía marroquí. Allí llegó Suleiman en su segunda experiencia en el lugar donde él lleva su solidaridad.
“Este gobierno (Marruecos) utiliza población de origen marroquí para colonizar la zona que ha estado habitada por población autóctona que son los saharauis. Con metodologías terroristas muy similares a las que utiliza Israel en tierra Palestina ocupada. A tal punto que uno de los asesores de la Monarquía marroquí es judío marroquí y fue preparado militarmente por el Estado de Israel”, explicó Suleiman al comparar con la situación en Medio oriente.
“En mi primer viaje fuí a los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia), ahora fui al territorio ocupado por Marruecos. Estuve en el Sahara Occidental, en la capital de El Aaiún.
Allí tuve un importante control policial, con un seguimiento y un acoso que en mi vida lo sentí”, contó Suleiman a quien le sorprendió la actitud de las fuerzas de seguridad marroquíes y afirmó: “Estuve cinco días con permanente custodia, seguimientos, interrogatorios, amenazas de deportarme por haber tenido contacto con organizaciones no gubernamentales saharauis, que están abocadas a la defensa del patrimonio cultural e identitario de ese pueblo. Con la amargura de estar casi prisionero de la policía marroquí”. Para el titular de Fearab, “el problema es vivir bajo la ocupación. Para los pobres saharauis esto significa prácticamente parte de la pérdida de la dignidad humana. Tienen los peores trabajos, no tienen ningún sistema asistencial”.



Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com