La tensión en El Guergarat refleja la incapacidad de la ONU para acabar con la ocupación del Sáhara Occidental empujando al Polisario a responder en legítima defensa obligando a las tropas marroquíes a replegarse.
Marruecos cada vez más acorralado por la vía diplomática fracasa en su ofensiva expansiva en El Guerguerat al estilo israelí para reforzar su ilegal ocupación del Sáhara Occidental.
Una estrategia que le ha servido mucho al estado israelí para consolidar su ocupación desesperando a los palestinos empujándoles a abandonar la vía diplomática y al radicalismo para afianzar su posición en una "ocupación legalizada".
Dado que la vía diplomática no le ha servido de mucho para consumar su ocupación del Sáhara Occidental, Marruecos empieza una nueva estrategia ya conocida por todos, la que lleva a cabo Israel con los palestinos y es la de la confrontación militar violando el alto el fuego y las resoluciones correspondientes a la legalidad internacional empujando a la población saharaui a un enfrentamiento que justificaría sus violaciones de los Derechos Humanos y de la propia legalidad internacional, que esquivan de manera reiterada incumpliendo el acuerdo auspiciado por las Naciones Unidas y con el proceso de autodeterminación del pueblo saharaui.
Pero en esta ocasión, Marruecos ha ido más allá, llevó a cabo una acción militar de provocación sacando sus tropas de la línea fronteriza del acuerdo del "alto el fuego" llegando a El Guerguerat, en la parte sur del Sáhara Occidental, territorio bajo control del Frente Polisario, La incursión del ejército marroquí adentrándose en la región de El Guerguerat, desplegando tropas terrestres y aéreas en esa zona lleva al Polisario a reaccionar ante esta acción bélica.
Inmediatamente la diplomacia saharaui presentó su queja al Secretario General de las Naciones Unidas y visto que la ONU no ha tomado una decisión al respecto más que recomendar a las partes a mantener el status quo, el Ejército de Liberación Nacional Saharaui envió un comando de tropas terrestres con armamento antiaéreo compuesto por 32 efectivos haciendo replegar a las tropas marroquíes detrás de la línea fronteriza del acuerdo de paz de 1991.
Después, y dada la tensión surgida, la ONU acaba de enviar observadores de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental), los cascos azules dibujaron una línea correspondiente al trazado del acuerdo de paz que ambos ejércitos deben respetar sin traspasar.
Por ahora, portavoces saharauis del Frente Polisario han advertidos a las tropas marroquíes que se mantengan detrás de la línea del muro, muro que debía caer cumpliéndose las bases del acuerdo de paz del proceso de autodeterminación que 25 años después, ni el muro cayó, ni se paralizó el expolio de los recursos naturales saharauis, se siguen violando los Derechos Humanos de la población saharaui en territorios ocupados y el requisito fundamental que es el alto el fuego parece peligrar, ahora veremos que pretende Marruecos y cuál será la capacidad de Naciones Unidas para intermediar en esta situación en la que el régimen de ocupación parece que, ni siquiera, está dispuesto a cumplir con la paz.
Por @AthmanABY
Fuente: El Confidencial Saharaui
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!