¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

05jul2013

El Tribunal Supremo obliga al Gobierno de España a pagar toda la pensión a las mujeres saharauis viudas de militares

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha establecido que el Gobierno de España debe pagar íntegramente la pensión de viudedad, desde la fecha del fallecimiento, de las mujeres saharauis cuyos maridos formaron parte del Ejército Español o de las fuerzas de seguridad españolas en la antigua colonia del Sáhara Occidental.
El Tribunal Supremo ha establecido esta doctrina basándose en dos sentencias con las que reconoce el derecho de dos viudas saharauis, a cobrar la pensión desde la fecha del fallecimiento de sus maridos, que estaban encuadrados en el Grupo de Tiradores de Ifni del Ejército Español. En el año 2001, durante el gobierno de José María Aznar, el Ministerio de Defensa denegó las pensiones a las dos mujeres saharauis. El Gobierno rechazó las solicitudes de las dos mujeres al concluir que no les correspondía “pensión alguna de viudedad habida cuenta que sus difuntos maridos fallecieron por enfermedad común y no en campaña”. Pero en 2008, el gobierno de Zapatero cambió el criterio y decidió reconocer el derecho a pensión de viudedad de las dos saharauis pero solo con efectos económicos desde el 1 de enero de 2007.
Hasta en dos ocasiones el Gobierno rechazó establecer que las citadas pensiones debían de cobrarse desde la fecha de fallecimiento de sus maridos.
Ahora el Tribunal Supremo ha corregido este último criterio y ha obligado al Gobierno de España a abonar a las saharauis la pensión de viudedad “con efectos económicos desde el primer día del mes siguiente al fallecimiento de sus esposos”. En su sentencia el TS destaca que las viudas, debido a la decisión del Gobierno, sufrieron “repercusiones económicas en su patrimonio”.
Fadma Choubir, viuda de Mohamed Aali, militar con DNI español bilingüe, expedido en Ifni, que sirvió en el Grupo de Tiradores de Ifni, y Fátma Rahal, cuyo marido sirvió en la Policía del África Occidental Española, tienen derecho a recibir pensión de viudedad.

¡Vaya, vaya, con el patriotismo de Aznar! O sea, que niega sus derechos a saharauis que sirvieron en el Ejército Español.



Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com