¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

24mar2015

Marruecos proyecta dos centrales solares en territorio saharaui

Rabat (Marruecos).- Marruecos proyecta construir dos centrales solares con tecnología fotovoltaica en territorio del Sáhara Occidental, para lo cual ha lanzado un "estudio de impacto ambiental y social", informó la agencia pública Masen, encargada del desarrollo del plan solar marroquí.

Las centrales estarán situadas en los términos de El Aaiún y de Bujador, unos 120 kilómetros al sur, y la primera licitación para el impacto socioambiental se cierra el próximo 6 de abril, según el sitio web de Masen, que no ofrece otros detalles.

El diario "Le Matin Éco" asegura que el proyecto es que esas dos centrales tengan una potencia cercana a los 100 megawatios cada una y que estén situadas en las localidades de Dchira (15 kilómetros al sur de El Aaiún) y Lamssid (a mitad de camino entre El Aaiún y Bujador).

Las empresas españolas, concretamente Acciona, Sener y TSK, han ganado en los últimos años, aliadas con la saudí ACWA, importantes contratos de ingeniería en Marruecos para la construcción de varias fases de la megaplanta solar de Uarzazate, que tendrá una potencia de 500 megawatios y cuya primera fase ya está construida en un 60 %.

Sin embargo, la entrada de empresas españolas en proyectos que se desarrollen en el territorio del Sáhara Occidental, considerado internacionalmente en litigio, es inusual por la alta sensibilidad política que ello supone, y de hecho son escasas las empresas españolas que invierten en ese territorio.
Dentro del litigio por la soberanía del Sáhara, los independentistas han desarrollado además en los últimos años una línea de "defensa de los recursos naturales" que les está llevando a contestar en foros internacionales la legitimidad del Acuerdo de Pesca euro-marroquí o de las prospecciones petroleras en aguas saharauis.

El desarrollo de las energías renovables, un sector en el que Marruecos tiene puestas grandes expectativas (aspira a proveerse en un 42 % de energías "limpias" en 2020) tiene además un gran potencial en el Sáhara dada la enorme cantidad de horas de sol y de viento en ese territorio.



Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com