¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Mostrando entradas con la etiqueta Abdeljalil Laaroussi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abdeljalil Laaroussi. Mostrar todas las entradas

El preso político saharaui Abdel Jalil Laaroussi termina la huelga de hambre

Fuente: Por un Sahara Libre

Abdel Jalil Laaroussi, preso político saharaui del grupo de Gdeim Izik, terminó ayer una huelga de hambre de diez días en la prisión de Okasha, Casablanca.
La demanda de Laaroussi es el traslado a otra prisión.

Abdel Jalil Laaroussi es el único miembro del grupo de Gdeim Izik en la prisión de Casablanca y está en aislamiento absoluto desde el 16 de septiembre.

A pesar de tener problemas de salud graves, resultado de las torturas extremas a las que fue sometido, sigue siendo víctima de negligencia médica, sufriendo de perdidas de sangre diarias desde hace años y tensión arterial extremadamente elevada.

El próximo 15 de enero tendrá exámenes de la Universidad, pero todos sus libros han sido confiscados para impedir que pueda estudiar.

La dirección de la prisión no le entrega ni la comida, ni bienes de higiene esenciales que la familia lleva.

Los contactos con el exterior están limitados a dos llamadas de tres minutos por semana y una visita semanal, pero en las últimas semanas los guardias alegan que el teléfono está averiado y el tiempo de visita de la familia se reduce a 15 minutos.

Laaroussi fue condenado a prisión perpetua y se encuentra a cientos de kilómetros de su tierra natal, el Sahara Occidental, y de su familia.




Una treintena de eurodiputados pide al presidente del CICR que envíe una delegación a Marruecos para evaluar el estado de los presos de Gdeim Izik



El portal de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo actúa por la situación de los presos políticos saharauis en Marruecos enviando una carta promovida por Paloma López, en la que denuncian que las autoridades marroquíes han violado numerosos artículos de la Cuarta Convención de Ginebra y se adhieren al llamamiento de un centenar de ONG,s para que actúe dada la delicada salud de algunos de los presos políticos saharauis.

Un total de 28 eurodiputados y eurodiputadas de cinco grupos parlamentarios han enviado una carta al presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, sumándose al llamamiento de un centenar de ONG,s para que envíe una delegación a Marruecos que evalúe el estado de salud en el que se encuentra el grupo de 19 presos políticos saharauis de Gdeim Izik. Además, denuncian las múltiples violaciones de la Cuarta Convención de Ginebra cometidas por el Reino de Marruecos en el proceso judicial que se cerró en julio de 2017 con sentencias que van de los 20 años de cárcel a la cadena perpetua.

La misiva, promovida por la eurodiputada de Izquierda Unida Paloma López, refleja las irregularidades cometidas por Rabat desde el desalojo por la fuerza del conocido como Campamento de la Dignidad de Gdeim Izik a finales de 2010, hasta la culminación de este segundo juicio a los presos saharauis.

Así, recuerdan que Marruecos tuvo que repetir el proceso contra los presos saharauis porque el primero, llevado a cabo por un Tribunal Militar en 2013, fue declarado nulo por el Tribunal Supremo por falta de pruebas. A pesar de ello, siguieron detenidos y fueron sometidos a constantes abusos y malos tratos. Así lo corroboró el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas en diciembre de 2016, tras estudiar las alegaciones de uno de los prisioneros, Naama Asfari, quien había denunciado haber sido víctima de torturas.

“Más allá de las numerosas irregularidades procedimentales e incumplimiento de los principios reconocidos por la legislación internacional, como el derecho a un juicio justo, queremos denunciar en esta carta la violación de la Cuarta Convención de Ginebra, que prohíbe el uso de la tortura”, señalan.




Amnistía Internacional lanza acción urgente caso Gdeim Izik


Fuente: Por un Sáhara Libre / Amnistía Internacional

Amnistía Internacional se une a las denuncias y llamamientos realizados por diversas organizaciones y ong´s a nivel internacional exigiendo la protección de los presos políticos saharauis del Grupo de Gdeim Izik. Amnistía Internacional pone el foco de atención en el caso del preso Abdeljalil Laaroussi que, según informan las familias de los presos, se encuentra en un estado de salud muy débil.

La situación médica de Abdeljalil Laaroussi ya es conocida desde el primer juicio militar. Abdeljalil Laaroussi ha denunciado en los dos procesos, civil y militar, las torturas que sufrió a manos de las fuerzas marroquíes, mostrando las marcas en su cuerpo, y el grave estado de salud, tal y como se hizo eco en PUSL (ver noticia).

PUSL hace un llamamiento a todos sus lectores a unirse a la campaña de Amnistía Internacional y escriban cartas denunciando y alertando de la grave situación en la que se encuentran los presos políticos saharuais de Gdeim Izik.

Marruecos/ Sáhara Occidental:
Campaña de AI: La salud de los prisioneros saharauis se deteriora de forma crítica: Abdeljalil Laaroussi *, sufre consecuencias irreversibles debido a las torturas a las que fué y es sometido.

El Sáhara de los Olvidados tambien se solidariza y se une a esta campaña, denunciemos la grave situación en la que se encuentran los presos saharauis del Grupo Gdeim Izik.

La situación de salud de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes es muy preocupante.




Funcionarios de la cárcel de Oukasha en Marruecos agreden al preso político saharaui Abdeljelil Laarousi


Fuente: spsrasd

Marruecos.- Fuentes cercanas de la familia del preso político saharaui del Grupo Gdeim Izik, Abdeljelil Laarousi, afirman que funcionarios de la cárcel Oukasha en Marruecos, agredieron, amenazaron y castigaron al preso político saharaui.

El preso político saharaui Abdeljalil Laarousi, se encuentra en la mencionada cárcel desde la arbitraria decisión de dispersar los presos de Gdeim Izik por distintas cárceles marroquíes el pasado 16 de septiembre de  2017.

La madre del preso político llevó a cabo recientemente una visita a la cárcel donde se encuentra su hijo y vio las pésimas condiciones impuestas por la administración de la cárcel, tales como la prohibición de comunicación, de tratamiento médico y alimentación equilibrada.




Juicio #GdeimIzik (Miércoles 7 de junio), Abdeljalil Laarousi fue trasladado al hospital

Tercera jornada de la quinta sesión del juicio

Fuente: Equipe Media

Siguen en el día de hoy las sesiones del juicio teatro contra los presos políticos del grupo de Gdeim Izik. En el trascurso de la mañana el acusado saharaui Abdeljalil Laarousi tuvo que ser llevado al hospital, al tiempo que declaraba Chehbi.

Salé (Marruecos).- Según informa el corresponsal de EM, el Tribunal de Apelación marroquí comenzó la sesión a las 10:30 de la mañana con la ausencia del preso político Abdeljalil, quien fue traslado de urgencia al hospital por haber sufrido un pico de presión alta.

Alrededor de las 13h, los magistrados decidieron levantar la sesión para tomar un pequeño descanso despues de escuchar las declaraciones del testigo Chehbi.

En ese momento uno de los activistas de derechos humanos comento a este medio, que los abogados de la parte civil han estado defendiendo al Reino de Marruecos basados en actas verbales, son iguales a las que levantó la policía judicial. Allí se acusó a los presos saharauis de estar repartidos en 3 grupos: el primer grupo son los presidentes, en el segundo estaban los dirigentes y en el tercero se encontraban aquellos que ejecutaban los trabajos. Además, en sus declaraciones Chehbi pide que se acuse a los presos de asesinos y de querer atentar contra el Reino de Marruecos.

En las afueras del Tribunal la lucha incansable de los familiares de los presos saharauis junto a todos los solidarios sigue adelante con firmeza a pesar de estar en el mes de Ramadán y soportar las altas temperaturas. Además claro, de tener que ser interferidos e insultados constantemente por los matones y policías vestidos de civil que proporcionan las autoridades de ocupación marroquí para acallar las voces de aquellos que luchan pacíficamente y piden la libertad de los presos.




Kamal Laaroussi, 8 años, saharaui: mi padre es inocente

Testimonio de un niño saharaui víctima de la ocupación marroquí.

Kamal Laaroussi tiene 8 años, es saharaui, vive en El Aaiún y es el hijo de Abdeljelil Laarousi, preso político del grupo de Gdeim Izik. El 23, 24 y 25 de enero estuvo en Salé, cerca de Rabat con su familia, su padre está preso en esa ciudad desde hace más de seis años a aproximadamente 1.000 kilometros de distancia de El Aaiun. Marroquíes organizados y guiados por la inteligencia marroquí atacaron a las familias en la concentración pacífica de apoyo a los presos frente al tribunal donde el grupo de Gdeim Izik estaba siendo juzgado. Kamal fue uno de los golpeados.

Fuente, foto y video: porunsaharalibre.org




Los presos políticos saharauis Ahmed Sbaai y Abdeljalil Laaroussi hospitalizados y Mohamed Bourial en huelga de hambre

Ahmed Sbaai, preso político saharaui perteneciente al grupo de Gdeim Izik fue operado este lunes, 12 de Octubre por la mañana de la rodilla derecha en el hospital Universitario de Rabat.
Ahmed Sbaai cumple una condena de cadena perpetua y al igual que el resto de los presos políticos saharauis es víctima de negligencia médica.
Además de Sbaai, también se encuentra hospitalizado su compañero el preso Abdeljalil Laaroussi con unos niveles de tension arterial que suponen un grave riesgo para su vida.

También queremos recordar que otro de los presos políticos de Gdeim Izik, Mohamed Bourial, se encuentra en huelga de hambre desde el pasado 26 de Septiembre exigiendo una atención medica adecuada.

La situación de salud de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes es muy preocupante, tal y como se ha denunciado en numerosas ocasiones desde porunsaharalibre.org (Presos Políticos Saharauis de Gdaim Izik necesitan atención médica urgente).





El estado de salud del preso político Abdeljelil Sidi Laarousi “es lamentable”

Rabat (Marruecos).- El preso político saharaui Abdeljelil Sidi Laarousi se desmayó este sábado en su celda en la cárcel marroquí de Salé1  producto de su delicada salud, informan fuentes de derechos humanos.

La fuente señala que el preso político saharaui no recibió las atenciones médicas necesarias cuando las necesitaba.

La familia del preso saharaui expresó sus temores sobre la crítica situación sanitaria de su hijo por la negligencia médica de la administración del penal y teme que podrá empeorar en los sucesivos días.

El preso político saharaui Abdeljelil Sidi Laarousi fué detenido el 12 de noviembre de 2010 y juzgado por tribunales militares y condenado el 17 de febrero 2013 a raíz de los acontecimientos del Campamento Gdeim Izik, sufre varias dolencias que hacen que su estado de salud  no sea estable.

Fuente: spsrasd




Fallece otro preso saharaui en una cárcel marroquí

El domingo, 27 de septiembre, otro preso más ha fallecido en la prisión de Tiznit (Marruecos). Bobakar Argun numero de detención 12276 de 40 años estaba privado de libertad y cumplía condena de 20 años por delito comun pero no llegó a salir con vida. El preso, según un grupo de presos saharauis, estaba ayudando a los funcionarios y de repente cayó inconsciente, la administración de la presión llamó a la ambulancia para llevarlo al hospital de la ciudad, la ambulancia tardó varias horas.
Lo que puede ser la causa de la aceleración de su muerte, aunque de momento, hay que esperar a la autopsia que se va a hacer en el hospital de Agadir (Marruecos).

Este hecho eleva el número de prisioneros saharauis muertos en prisiones marroquíes a 4 este año, y a 11 en los últimos dos años.
Adala UK ha publicado varios informes sobre estos casos y denunció las malas condiciones de las prisiones marroquíes en cuanto a alimentos e higiene.
Asi como el Informe de la ONU del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias que se realizó después de visitar Marruecos (9-18 Dic 2013) – A / HRC / 27/48 / Add.5, no incluye visitas a prisioneros saharauis en ninguna prisión marroquí. El equipo tampoco visitó celdas ni áreas comunitarias en las cárceles.
Por otra parte el preso político saharaui  “Abdeljelil Laarousi” cayó inconsciente el 26 de septiembre de 2015 sobre las 6:00 pm, durante aproximadamente una hora y media dentro de su celda en la prisión local de Salé 01 (Marruecos).

Según la declaración de su familia “Abdeljelil Laarousi” permaneció aproximadamente una hora y media inconsciente antes de que la administración de la prisión le hiciera pruebas médicas, esas pruebas fueron simplemente medir la presion arterial.




La situación de los presos políticos saharauis en grave deterioro

A pesar de la proximidad de la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para discutir la situación en el Sáhara Occidental y la visita de la delegación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, parece que Marruecos no siente ningún tipo de presión o vergüenza.

La violencia a la que están expuestos los presos, los aumentos en el abuso y la continua negligencia médica han empeorado.

Abed Khalik Elmerkhi, preso en Ait Melloul, entró el pasado 16 de abril en huelga de hambre abierta. Elmerkhi fue arrestado el 29 de abril de 2014 y tiene una pena de cuatro años: el próximo día 29 de abril será presentado en el tribunal de apelación. El abuso del que ha sido objeto, así como la gravedad de su estado de salud debido a la negligencia médica de la que fue victima, son las razones por las que iniciaron la huelga de hambre. A pesar de varias quejas a las autoridades marroquíes y al CNDH (Consejo Nacional de Derechos Humanos) su situación sigue empeorando. Después de que la organización británica Front Line haya denunciado la situación de Elmerkhi, este fue amenazado por la dirección de la prisión.

Houcein Zawi, preso en Salé, sufrió múltiples torturas desde que fue detenido en diciembre de 2010 y condenado a 25 años. Sufre de múltiples enfermedades crónicas. En la noche del 17 de abril tuvo un ataque de asma violento pero solo fue llevado al hospital a la mañana siguiente.

Mbarek Lefkir, también arrestado en Salé, fue trasladado al hospital y se espera que sea operado el lunes 21 de abril. Lefkir tiene una condena de 25 años, fue víctima de la tortura y desde su arresto en 2010 tiene varias quejas, incluyendo una rotura de ligamentos que no han sido tratados.

Abdejalil Laaroussi permanece en el hospital donde, tuvo que ser trasladado de la prisión de Salé debido a una tensión muy alta que llega a valores de 18/26. Sufre de epistaxis y rectorragia durante varios años, con la pérdida repetida de la conciencia. Tiene condena perpetua.

Abdallahi Boukioud, preso en Tiznit y condenado a cuatro años, continúa en una situación de acoso diario por los responsables de la prisión. La denuncia de la familia por el maltrato motivó su ingreso en el hospital psiquiátrico durante 4 días para “aprender a respetar” las ordenes del director de la cárcel de Tiznit. Como resultado directo de las denuncias presentadas por la familia, ahora también su hermano, que es electricista, es perseguido por las autoridades marroquíes y amenazado.

Isabel Lourenço / Comité de las familias de los presos, Codesa, Codapso y familiares de los presos
Fuente: Por un Sahara Libre




Cuatro presos del Grupo Gdeim Izik en huelga de hambre

Los presos Abdeljelil Laarousi, Bachir Khadda, Mohamed Khouna Babait y Bakai El Arabi han iniciado hoy una huelga de hambre de 24 horas en la cárcel de Sale, cerca de Rabat, donde cumplen las condenas impuestas por el Tribunal Militar de Rabat. Con esta medida, reclaman sus derechos legítimos y mejoras en las condiciones carcelarias.





CONVERSACIONES SOBRE GDEIM IZIK (2): Hoy con la madre de Abdeljelil Laarousi, condenado a cadena perpetua

Abdeljelil Laarousi participó en el Comité de Diálogo del campamento Gdeim Izik. Junto con otros compañeros, se reunió y negoció con las autoridades marroquíes para conseguir mejoras en las condiciones de vida de los saharauis y el reconocimiento que se reivindicaba respecto a los derechos civiles, sociales, políticos y económicos de su pueblo. En el juicio militar, según han denunciado los observadores internacionales que estuvieron presentes, testificó que su confesión había sido obtenida bajo torturas, que fue violado con un objeto cortante durante los interrogatorios y sometido a descargas eléctricas en los pies mientras permanecía con los ojos vendados y esposado. Contó que la policía le amenazaba con llevar a esas dependencias a su esposa y violarla delante de él. Al igual que las denuncias de sus compañeros del grupo de presos del Gdeim Izik, las de Abdeljelil Laarousi fueron ignoradas.

Casado y padre de dos hijos, Abdeljelil Laarousi, de 36 años, fue condenado por el Tribunal Militar de Rabat a cadena perpetua, el 17 de febrero de 2013, pena que cumple en la cárcel marroquí de Sale 2, cerca de Rabat.

Su madre, Munina Cori, también ha accedido a mantener una conversación, que en su caso se ha hecho en una grabación, en la que ella explica su preocupación por el estado de salud de su hijo Abdeljelil Laarousi. De nuevo nos expresa que cómo la distancia entre El Aaiún y Rabat se hace insalvable para visitar a los presos y no caben en unos pocos minutos todo cuanto ella quiere agradecer la ayuda internacional que recibe para la difusión de la situación de su hijo y del resto de los presos.

Munina Cori pide apoyo internacional para documentar en la cárcel de Sale 2 las condiciones en las que cumplen condena los presos saharauis, para que intercedan en favor de la libertad

Ver el video en el siguiente enlace:
A partir del minuto 2.31, traducción al español.
Fuente: Elisa Pavón / Activistas de Resistencia Saharaui en TT.OO.




El caso de Abdeljalil Laarousi - Un hincha del Athletic en una cárcel de Rabat condenado a cadena perpetua

Abdeljalil Laarousi
Un hincha del Athletic en una cárcel de Rabat
El Tribunal Militar Permanente de Rabat dictó una de las más duras sentencias de su historia el pasado 16 de febrero. Veinticuatro activistas saharauis fueron condenados. La mayoría a 20 años de cárcel. Nueve, a cadena perpetua. Entre los últimos estaba Abdeljalil Larusi, taxista de 34 años de El Aaiún, seguidor del Athletic y a quien las autoridades marroquíes habían impedido registrar una peña del equipo bilbaíno en la capital del Sáhara Occidental. Hubiera sido la primera agrupación rojiblanca en una ciudad africana que no sean las españolas Ceuta y Melilla. Larusi es un activista saharaui en favor de los derechos humanos y formó parte de uno de los comités en los que estaba organizado el campamento de Gdeim Izik, que fue desmantelado violentamente por el Ejército y la Policía marroquíes el 8 de noviembre de 2010. El asentamiento, que reunió a 20.000 saharauis, se levantó a unos 15 kilómetros de El Aaiún para reclamar mejores condiciones económicas y sociales a Marruecos. Los activistas denuncian que en su desalojo hubo dos muertos entre los suyos, uno de ellos un niño de 14 años. Por parte de los marroquíes hubo al menos tres fallecidos, pero, según observadores internacionales, su Gobierno hace variar la cifra una y otra vez. Larusi fue detenido el 12 de noviembre de 2010 en Bojador (Sahara Occidental), acusado de haber participado en los altercados. Según las asociaciones de derechos humanos saharauis, fue sometido a diversas formas de tortura psicológica y física, desnudado y esposado con los ojos vendados durante más de cuatro días y colgado de un palo suspendido en el aire. Además, denuncian, sufrió golpes en todo su cuerpo, le aplicaron descargas eléctricas, le arrancaron el pelo y amenazaron con violarle y traer a su esposa para violarla delante de él.




Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com