¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

29ene2015

Susana Díaz, roto el pacto con IU, insiste en su pretexto saharaui

La Presidenta de Andalucía, la socialista Susana Díaz, ha vuelto a insistir en el conflicto internacional que podría haber ocasionado el viaje de Diego Valderas como vicepresidente de la Junta andaluza a los campamentos de refugiados saharauis en Argelia, a pesar de que se trataba de una visita que ya hicieron otros altos cargos autonómicos como Ibarretxe, Valcárcel y Rueda, así como diputados y alcaldes, sin que produjeran una protesta oficial marroquí.

Tanto Susana Díaz como el Partido Socialista Andaluz han reiterado el “desaire” que habría significado para Marruecos el viaje de un vicepresidente andaluz a los campamentos de refugiados, a lo que han unido los intereses económicos de Andalucía con su vecino del sur. Además, han hecho hincapié en que el Gobierno de la Junta no debía “intervenir en conflictos internacionales”, porque tenía que respetar la posición del Gobierno de España “en materia de exteriores”.

Cuando parecía que el viaje a los campamentos saharauis, que tanto ha enfrentado a Susana Díaz y al PSA con Diego Valderas e Izquierda Unida, ya no estaba en primera línea del argumentario de la Presidenta andaluza para explicar la ruptura del pacto de gobierno, como puso de manifiesto en la rueda de presa del 26 de enero en la que anunció la convocatoria de elecciones anticipadas, volvió a aparecer el supuesto “conflicto internacional” que suponía la visita a los refugiados saharauis.

Fue ese mismo día, pero por la noche, en una entrevista con Ágels Barceló en el programa “Hora 25” de la cadena SER. Tras citar las diferencias que tenia con IU que habían llevado a la ruptura del pacto,  y cuando ya había sido formulada otra pregunta,  insistió en decir: “He tenido que aguantar hasta que se me llamara indecente por defender las políticas de Estado. Es decir, por defender la posición de España en el contexto internacional, concretamente en la relación con un país vecino como Marruecos. A mí se me ha llamado indecente por parte del candidato de Izquierda Unida. Hasta eso he tenido que soportar”.
Se refería Alberto Garzón, diputado de IU por Málaga y cabeza de lista de la coalición  para los próximas elecciones generales, quien el 16 de enero  dijo en el Ateneo de Madrid que la visita de Valderas a los campamentos de refugiados era una cuestión de solidaridad, por lo que consideraba  “indecente” y una “instrumentalización” relacionarla con un conflicto internacional y con el pacto de gobierno en Andalucía.

Que una visita a los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia) pueda provocar un conflicto internacional ha sido interpretado en medios saharauis como un pretexto de la presidenta andaluza.  José Taboada, presidente de la  Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) ha recordado que todos los años van a los campamentos saharauis  parlamentarios, alcaldes y cargos autonómicos españoles, así como  representantes de otros países y organismo internacionales, sin que hasta el momento haya habido protestas oficiales por parte de Marruecos. “No las ha habido ni las puede haber, sería una injerencia inaceptable. Es absurdo lo del conflicto internacional”, ha dicho a elespíadigital.com.

Ha añadido que, “además, se trata de visitas a campamentos de refugiados situados en Argelia, no en Marruecos, país en el que estuvo la presidenta andaluza el pasado año, viaje que aprovechó para llevar flores a los mausoleos de Mohamed VI y Hassan II, entrevistarse con Mohamed VI, pero no para hablar de la falta de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos”.

Ibarretxe y Valcárcel con los saharauis


En la larga lista de visitas de políticos españoles a los campamento de refugiados saharauis destacan, además de la de Felipe González en noviembre de 1976 cuando era secretario general del PSOE,  la que en junio de 2002 hizo el lehendakari Juan José Ibarretxe (PNV), que fue cuestionada por el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno popular Josep Piqué, y la del presidente de Murcia Ramón Luis Valcárcel, del Partido Popular, en mayo de 2010.

En diciembre de 2014 estuvo el  vicepresidente de la Xunta  de Galicia, Alfonso Rueda  Valenzuela, y ese mismo año viajaron, entre otros, los diputados Federico Buyolo (PSOE), Joan Josep Nuet (Izquierda Plural), Carles Campuzano (CiU), Isabel Sánchez Robles (PNV) y Gabriel López (UPyD).

La alusión a un posible conflicto internacional por visitar los campamentos de refugiados saharauis no es comprensible para Paz Andrés, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Oviedo, que ha calificado la actuación de Susana Díaz como “insólita”.

Para Paz Andrés, que es también presidenta de la Asociación Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui, estos viajes son lógicos pues van a ver los  proyectos de cooperación en los que participan, como hicieron representantes del Gobierno asturiano y diputados de la Junta General del Principado de Asturias,  y también  porque “los principios y el respeto al Derecho Internacional están por encima de cualquier consideración política”.

Quien tampoco ha entendido la actuación de la socialista Susana Díaz ha sido la activista saharaui Aminetu Haidar, que considera se trata de una actuación “inaceptable”. En declaraciones a varios medios informativos con motivo de una  intervención en la Universidad de Jaén ha dicho que no es contraria a las relaciones de Andalucía con Marruecos, “un país que reprime y viola sistemáticamente los Derechos Humanos”, pero pide que no sea a costa del sufrimiento del pueblo saharaui. Haidar ha apuntado a presiones de Marruecos y a intereses personales de dirigentes españoles en el país africano.



Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com