¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

24nov2016

COP22, escenario de negocio sobre plantas solares en el Sahara ocupado (tres firmas saudíes finalistas)

Marruecos ha elegido a la compañía saudí ACWA Power para desarrollar 100 MW de energía solar en el Sahara Occidental ocupado. El trato fue sellado en la Conferencia sobre el Clima de las Naciones Unidas, COP22.

El 15 de noviembre, en lo que la prensa marroquí denominaba “una ceremonia en la COP22”, la compañía de Arabia Saudí, ACWA Power con la Agencia marroquí de energía solar (MASEN) para montar y operar un complejo de tres estaciones de energía solar fotovoltaica (PV) que asciende a 170 MW.

Pero, de estas centrales energéticas, dos de ellas, por un total de 100 MW, no estarán situadas en Marruecos, sino en el territorio que Marruecos viene ocupado ilegalmente desde 1975, el Territorio No Autónomo del Sahara Occidental, también conocido como la última colonia de África.

El contrato, para 170 MW, llamado programa Noor PV (fotovoltaico), responde a la propuesta internacional de licitaciones, a la que respondieron 20 consorcios que agrupaban a 37 firmas internacionales. El programa Noor PV-1- vale 220 millones de dólares. Prevé la creación de plantas solares para generar 80 MW en El Aaiún en un complejo llamado Noor Laâyoune (fonética marroquí para El Aaiún) y otros 20 MW en Bojador, en Noor Boujdour. Los otros 70 MW se añadirán a la planta solar de Ouarzazate.

“Condenamos el aumento de programas de infraestructura energética montados por Marruecos en el territorio que tiene bajo ocupación. A pesar de ser extraordinariamente verdes, son fundamentalmente sucios, y contribuyen a mantener la ocupación”, dijo Erik Hagen, de Western Sahara Resource Watch (WSRW).

El 2 de noviembre, WSRW publicó un informe sobre los programas de energía renovable en el Sahara Occidental, que afianzan la ocupación por la vía de profundizar los vínculos de Marruecos con los territorios ocupados. Para 2020, más de una cuarta parte de la energía verde producida por Marruecos estará situada en zonas bajo ocupación militar. La capacidad solar de Marruecos procederá del Sahara Occidental ocupado, en más de un 40%.
A primeros de mes, el antiguo asesor jurídico de la ONU, Hans Corell, denunció los planes de energía renovable en el Sahara Occidental. “Si se utiliza el territorio del Sahara Occidental para beneficio de Marruecos y de empresas extranjeras sin consultar adecuadamente a los saharauis o sin asegurarse de que ellos son los que aprovecharán la energía, esto se hará en violación del derecho internacional y de los principios de las NNUU para el comercio responsable”,  declaró a los medios suecos. El antiguo comandante en jefe de la misión de la ONU para el Sahara Occidental, el danés Kurt Mosgaard, teme que la infraestructura energética pueda contribuir a prolongar el conflicto.

ACWA Power está especializada en generación de energía y desalinización de agua, y ya ha trabajado para el Gobierno marroquí en la planta solar gigante de Ouarzazate, situada –esta vez sí- en Marruecos.

Ningún estado en el mundo reconoce la anexión marroquí del territorio.

Parece que el Gobierno marroquí ha seleccionado a tres empresas saudíes sobre las que se pronunciará para que una de ellas lleve a cabo las primeras fases de un amplio y muy problemático programa de energía solar en el Sahara Occidental ocupado.
Según la agencia de noticias PV Tech, las tres compañías ACWA Power, Fotowatio Renewable Ventures y Alfanar Company han presentado las pujas más bajas para la pública subasta que inaugura el plan Noor PV I de la Agencia Marroquí para la Energía Solar (MASEN). La subasta seleccionará a una compañía que desarrolle tres plantas fotovoltaicas con una capacidad acumulada de 170 MW.

Sin embargo, dos de estas tres plantas –las llamadas Noor Laayoune y Noor Boujdour- se encuentran en el Sahara Occidental, un Territorio No Autónomo invadido por Marruecos en 1975. A día de hoy, Marruecos sigue ocupando grandes partes del territorio, en violación del derecho internacional.

Las primeras etapas de los trabajos en las plantas de El Aaiún y Bujador se han incluido en la subasta para trabajos adicionales en la planta de Ouarzazate. La subasta prevé el desarrollo de 80 MW en El Aaiún, 20 MW en Bojador, y 70 MW adicionales en la propia planta de Ouarzazate que ya está en funcionamiento con 160 MW y que sí está situada en Marruecos.

No menos de 20 consorcios, que agrupan entre todos a 37 compañías de todo el mundo, postularon en la subasta. Ver aquí una lista de las 37 empresas. Las tres empresas, que acaban de ser seleccionadas como los licitadores más baratos, van a funcionar en solitario. ACWA Power que ya trabajó anteriormente en la planta solar de Ouarzazate, funcionó en solitario, como también lo hizo Fotowatio Renewable Ventures. Alfanar Company dirigió un consorcio que incluía a Bester Generación Sociedad Limitada, Solar Reserve Development Co. LLC y Gaits Industries.

La Agencia marroquí para energía solar (MASEN) controla la subasta. MASEN fue establecida en 2010 por el Gobierno marroquí y se le encargó la responsabilidad de asesoramiento, diseño, desarrollo y financiación de proyectos solares en Marruecos; es una sociedad anónima, propiedad esencialmente del Estado marroquí; pertenece a partes iguales -25%- tal Gobierno marroquí, a la agencia eléctrica estatal ONEE, al fondo Hassan II Fund (patrocinado al 100% por el estado) y a la Société d'Investissements Energétiques, o SIE, patrocinada en gran medida por el estado, pero con inyecciones financieras de Arabia Saudí y de los Emiratos Árabes Unidos.

El Rey marroquí designa al director del MASEN: desde su creación en 2010, el director del MASEN ha sido Moustapha Bakkoury. Considerado hombre de Palacio, Bakkoury combinó su posición en el MASEN con la de Secretario General del Partido marroquí de la Autenticidad y la Modernidad (PAM) desde 2012 a 2015. Como señaló en octubre de 2009 el entonces Embajador ante Marruecos, Robert Kaplan: El 2 de noviembre, Western Sahara Resource Watch publicó un informe sobre los problemáticos programas de energías renovables en los territorios ocupados. Marruecos está asentando sus vínculos con los territorios ocupados a través de esta nueva industria.

Fuente: wsrw.org


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com