¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

24nov2016

Piden al MAE francés presionar a Marruecos para que los presos políticos saharauis sean visitados por sus familiares

París (Francia).- En una petición hecha el martes, y dirigida al Ministro de Asuntos Exteriores francés Jean-Marc Ayrault, el activista francés, solidario con la causa saharaui y miembro de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (ASPS), Philippe Leclercq, afirmó que Claude Mangin, esposa del preso político saharaui Naama Asfari, "debe tener el derecho de visitar a su marido, un preso político saharaui en Marruecos".

Philippe Leclercq expresó al Ministro su amargura e indignación por el comportamiento de las autoridades de Marruecos, el 20 de octubre pasado cuando prohibieron la visita de Claude Mangin a su marido.

"Partiendo, de nuestras preocupaciones por la cuestión de los derechos humanos en el mundo, te pido para que intervengas ante las autoridades marroquíes con el fin de levantar la prohibición de entrada al territorio del Sahara Occidental, por razones humanitarias y conforme con el derecho de los presos de recibir visitas familiares, garantizado por todas las normas internacionales sobre este asunto", escribe el activista francés.

Recordando, las circunstancias en la cual ha sido devuelta Claude Mangin, Philippe Leclercq indicó que desde 2014, Marruecos ha expulsado del Sahara Occidental a 146 personas de 14 diferentes nacionalidades, además de otros 13 activistas internacionales fueron expulsados ​​de Marruecos, cuando intentaban investigar cuestiones relativas a los derechos humanos.

"Representantes de ONGs internacionales fueron expulsados ​​y otros prohibidos de trabajar en Marruecos entre ellos Human Rights Watch (EE.UU.), NOVACT (España), Abogados sin Fronteras (Bélgica), Frederich Newmann (Alemania), Amnistía Internacional (Londres), además de la reciente prohibición al Centro Carter (EE.UU.) que no se le permitió asistir como observador en las últimas elecciones en Marruecos, añadió el escrito.
Leclercq, también informó de la prohibición por las autoridades marroquíes, de la distribución del diario francés Libération en Marruecos por publicar un artículo sobre Claude Mangin y Naama Asfari y la expulsión del periodista Camille Lavoix, que trabajaba para Le Monde por hacer un reportaje sobre la ciudad ocupada de Dajla.
Esta lista de prohibiciones, "se suma a una larga lista de activistas, abogados, políticos, parlamentarios franceses y periodistas que fueron expulsados ​​de Marruecos por interesarse por la cuestión saharaui", subraya la carta, añadiendo que "claramente, las autoridades marroquíes pretenden aislar a los presos políticos y silenciarlos porque se aproxima la reapertura de su juicio”.

Philippe Leclercq dijo que Naama Asfari, el esposo de Claude Mangin, pertenece al grupo de 22 activistas saharauis que han sido condenados a largas penas de prisión (de 20 años a cadena perpetua) por un tribunal militar marroquí (Grupo Gdeim Izik).

Fuente: spsrasd


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com