¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Mostrando entradas con la etiqueta UGTSARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UGTSARIO. Mostrar todas las entradas

Resumen de la Conferencia sindical en solidaridad con el Sáhara Occidental en el Parlamento Europeo

Participantes a la entrada del Parlamento Europeo

Con el apoyo del Grupo Parlamentario Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica se celebró en Bruselas durante los días 19 y 20 de febrero una Conferencia sobre sindicalistas y el Sáhara Occidental que cuenta con la participación de organizaciones sindicales de América, Europa y África y de redes y organizaciones especializadas en derechos humanos y en las cuestiones relativas al Sáhara Occidental.

Fuente: spsrasd / CCOO

Bruselas (Bélgica).- Los sindicatos internacionales y los eurodiputados denunciaron en Bruselas el lunes las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado, en particular las de los trabajadores, y condenaron el saqueo de los recursos naturales de estos territorios por parte de Marruecos .

En una conferencia organizada en el Parlamento Europeo sobre el tema "Sindicalistas y solidaridad con el Sáhara Occidental", los participantes expresaron su preocupación por la persistencia de la violación "con total impunidad" de los derechos humanos en los territorios saharauis. ocupados.

"Las detenciones, torturas, juicios y detenciones arbitrarias, desapariciones, intimidación son prácticas comunes en los territorios ocupados", dijo el sindicalista saharaui de la Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Rio de Oro (UGTSARIO), Abida Uld Alamin Bachir.

Según este sindicalista, los trabajadores saharauis en los territorios ocupados no gozan de ninguna protección legal y el deterioro de las condiciones de vida, trabajo, educación, higiene y derecho al trabajo es constante.

"La UE y especialmente España es cómplice" de Marruecos en estas violaciones, argumentó, subrayando, como tal, que las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado son el resultado directo de la falta de la organización del referéndum de autodeterminación.




El Secretario General de la UGTSARIO participa en las jornadas de estudio y consultivas en la sede del Parlamento Europeo


Fuente: spsrasd

Bruselas (Bélgica).- El miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO y Secretario General de la Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Río de Oro (UGTSARIO) Salama Brahim al-Bachir participó este lunes en las jornadas de estudio y de consultas en el Parlamento Europeo.

Al margen de las jornadas, el Titular de la UGTSARIO se reunió con la Vicepresidencia de la Confederación Internacional Sindical donde abordaron varios temas de interés común en particular  la situación general de los trabajadores en los campamentos de refugiados saharauis y en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.

La reunión también abordó los avances y logros de la causa saharaui a nivel europeo y africano.

Las dos organizaciones sindicales acordaron mantener reuniones y consultas sobre temas de interés común.

Acompaña al Secretario General de la Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Río de Oro (UGTSARIO) el Encargado de las Relaciones Exteriores de la UGTSARIO, Laabad-da Kaziza.




La Unión de Trabajadores celebra el 43° Aniversario de la clase trabajadora saharaui


Fuente: spsrasd

Chahid El Hafed (Campamentos de Refugiados Saharauis).- La Uniòn General de Trabajadores de Saguia El-Hamra y Rìo de Oro (UGTSARIO) celebró este domingo el 43º aniversario del Día Nacional de los Trabajadores Saharauis, que se celebra el 20 de octubre de cada año.

Al acto por la importante efemèride asistieron miembros del Secretariado Nacional del Polisario, del Gobierno y el Consejo Nacional, junto con representaciones del Sindicato de Trabajadores Saharauis, así como una delegación extranjera integrada por un miembro del Parlamento de Dominica y un ex representante de Dominica ante las Naciones Unidas.

Como parte de las actividades para conmemorar este evento se proyectò  un documental que muestra la marcha de los trabajadores saharauis y su participación en la revolución contra el colonialismo español y su actual batalla contra la ocupación marroquí y su lucha por las reivindicaciones del pueblo saharaui.

El evento fue una ocasiòn para reconocer el trabajo de varios trabajadores saharauis de diversas instituciones nacionales.

La organizaciòn sindical saharaui emitió una declaración elogiando el rol supremo de los trabajadores saharauis en la batalla por la liberación y la construcción del Estado saharaui.




UGTSARIO: Comienzan ciclos formativos sobre cooperativas productivas


Fuente: spsrasd

Chahid El Hafed (Campamentos de Refugiados Saharauis).- El Responsable de la Secretaría de Organización Política del Polisario, Hamma Salama, supervisó este sábado el comienzo de los Ciclos Formativos sobre cooperativas productivas en la sede del centro de Formación Profesional perteneciente a la Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Rio de Oro (UGTSARIO).

El acto contó con la asistencia del Secretario General de la Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Rio de Oro (UGTSARIO), Salama Brahim El-Bashir, el Secretario General del Ministerio de Desarrollo, colaboradores extranjeros, representantes del Sindicato de Trabajadores saharaui de todas las wilayas.

Los ciclos formativos sobre cooperativas productivas están dirigidos a todas las wilayas y según la contraparte en el proyecto el tiempo de estos ciclos es de tres años.

La primera parte de estos ciclos formativos comenzó este 30 de septiembre de 2017 y durará hasta el 02 de octubre.

El coordinador del proyecto de capacitación a nivel nacional, Baba Afdeid, dijo en declaraciones a SPS que "el proyecto de capacitación es financiado por varios organismos, entre ellos la Agencia de Cooperación Italiana, es supervisado además por la Organización de África Setenta y la Asociación Italiana para la Paz. 




La UGTSARIO participa en el Congreso de la Confederación Intersindical Galega (CIG)


Fuente: spsrasd

Santiago de Compostela (Galicia, España).- La Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Rio de Oro (UGTSARIO), participó, el sábado y domingo en el séptimo Congreso de la Confederación Intersindical Gallega (CIG), con una delegación encabezada por el encargado de relaciones exteriores y cooperación de la organización, Laabeda Kaziza.

La delegación saharaui mantuvo varios encuentros con las delegaciones participantes en el congreso y ha tenido la oportunidad de abordar los últimos desarrollos de la causa nacional y las relaciones bilaterales entre la UGTSARIO y las demás organizaciones sindicales.

La delegación de la UGTSARIO se encontró con varias delegaciones, entre ellas, el Sindicato Trabajadores de Brasil, Fuerza Sindical Internaciónal, Confederación independiente de Trabajadores de Argentina y Sindicato de Trabajadores de Mozambique.

Cabe recordar que en el comunicado final del congreso, se hizo un llamamiento a la comunidad internacional exigiendo los derechos del pueblo saharaui, especialmente el derecho a la autodeterminación. 




La UGTSARIO condena el ataque de las fuerzas policiales marroquíes a los parados saharauis

Fuente: spsrasd

Chahid El Hafed (Campamentos de Refugiados Saharauis).- La Union General de Trabajadores Saharauis (UGTSARIO) ha condenado este sábado los brutales y violentos ataques a parados saharauis que escogieron un bus de la empresa de FOSBUCRAA que saquea las riquezas saharauis para su sentada pacífica.

En un comunicado dado a conocer ayer la organización sindical saharaui ha expresado su más enérgica condena a las graves violaciones de los derechos humanos que se cometen continuamente en las zonas ocupadas.

El comunicado de la UGTSARIO pide que se ponga fin al saqueo  de los recursos naturales saharauis y exige asimismo que se respeten los derechos de los saharaui, en particular el derecho a un trabajo y a una vida digna.

La organización de todos los trabajadores saharauis llama a las Naciones Unidas intervenir para controlar y proteger los derechos humanos en el Sahara Occidental.

La UGTSARIO pidió a las diversas organizaciones internacionales tomar medidas urgentes para proteger a los saharauis de la brutalidad y la barbarie de la máquina represiva marroquí, y subraya la necesidad de encontrar  de forma urgente un mecanismo para vigilar los derechos humanos en el Sahara Occidental. 




Centrales sindicales ecuatorianas fortalecen nexos de amistad y cooperación con trabajadores saharauis

Quito (Ecuador).- La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT), la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE) y el Frente Popular, reiteraron su compromiso y respaldo a las reivindicaciones del pueblo saharaui y, en particular, a las demandas de la Unión General de Trabajadores Saharauis (UGTSARIO), de acompañamiento y promoción de la defensa del derecho a la libre determinación y la plena independencia y soberanía saharaui sobre el Sáhara Occidental, cuya mayor parte del territorio se encuentra ocupado ilegal e ilícitamente por el Reino de Marruecos, desde hace aproximadamente 41 años.

Mesías Tatamuez Moreno (CEDOCUT), José Villavicencio (UGTE) y Nelson Erazo (Frente Popular), los máximos dirigentes de estas organizaciones sindicales y populares reafirmaron la voluntad político-institucional de hermanar esfuerzos a través de sus filiales a nivel regional e internacional, para denunciar ante la comunidad mundial los atropellos sistemáticos de las fuerzas represivas marroquíes a los trabajadores saharauis en los territorios ocupados, y las difíciles condiciones que deben enfrentar cotidianamente los trabajadores saharauis en los campamentos de refugiados saharauis.

En un diálogo sostenido con Hafdala Ch. Brahim, encargado de negocios de la Embajada de la RASD en Ecuador, y Pablo de la Vega, coordinador de la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS), acordaron identificar los procedimientos para avanzar en la conformación de una “plataforma intersindical por los derechos del pueblo saharaui”, junto a otras centrales sindicales ecuatorianas que apoyan -desde hace tiempo atrás- el mandato de la MINURSO para organizar y convocar un referéndum que permita alcanzar la independencia del pueblo saharaui, la lucha por los derechos humanos y el término de la expoliación marroquí de los recursos naturales saharauis.

En esta iniciativa participarán, además, la Central de Trabajadores del Ecuador (CTE) y sus filiales provinciales, entre ellas la Federación Provincial de Trabajadores de Manabí (FPTM), que mantienen sólidas relaciones con la UGTSARIO, así como otras centrales sindicales a las que se extenderá esta propuesta.

Fuente: spsrasd




El Presidente de la RASD supervisa la ceremonia de entrega del cargo para el nuevo SG de la UGTSARIO

Chahid El Hafed (Campamentos refugiados).- El Presidente de la República y Secretario General  del Frente Polisario, Brahim Ghali, supervisó ayer, en la sede de la presidencia, la ceremonia de entrega del cargo para el nuevo SG de la UGTSARIO, Salama Brahim, elegido en el recién finalizado VIII Congreso de la UGTSARIO.

Durante la ceremonia de entrega, el Presidente de la República expresó su agradecimiento al ex Secretario General de la Unión, Mohamed Chej Lehbib por el trabajo llevado a cabo como SG y felicitó al nuevo Secretario deseándole éxito en sus nuevas funciones.

El Presidente pidió a trabajadores saharauis estén donde estén redoblar sus esfuerzos con el fin de desarrollar y promover las instituciones nacionales en vistas de la liberación y la edificación del Estado saharaui sobre todo el territorio nacional.

El Presidente llamó a los trabajadores saharauis a cumplir con las decisiones del XIV Congreso del Frente Polisario y con el programa de acción nacional de la Secretaría de organización política a la que pertenece la organización sindical saharaui.

El Secretario General del Frente Polisario aprovechó la oportunidad para rendir homenaje a todos los mártires de la organización sindical que han contribuido de manera eficaz en la lucha por la independencia nacional, haciendo énfasis en el rol de los trabajadores saharauis en las ciudades ocupadas y su lucha y rechazo a la ocupación ilegal de su territorio por parte de Marruecos.

Por su parte, el saliente SG, Mohamed Lehbib Cheikj, se refirió en su intervención a la gran atención prestada por la dirección política del Frente Polisario a los trabajadores saharauis y a su organización que acaba de celebrar con éxito su octavo congreso con la participación de delegaciones extranjeras solidarias con la causa saharaui, provenientes de diferentes continentes.




La UGTSARIO condena "enérgicamente" la explotación injusta de los recursos naturales saharauis

Wilaya de Bojador (Campamentos de Refugiados Saharauis).- El octavo Congreso de la UGTSARIO condenó enérgicamente la explotación injusta de los recursos naturales saharauis por parte de la ocupación marroquí.

En la declaración final del Congreso sindical, los trabajadores saharauis pidieron que se haga una investigación frente al saqueo de los recursos naturales saharauis, así como los convenios ilegales firmados por Marruecos con empresas extranjeras.

Asimismo, la declaración condenó la represión y discriminación que sufren los trabajadores saharauis en las zonas ocupadas donde son violados todos sus derechos elementales y laborales, simplemente por sus posiciones e ideas políticas.

En el mismo contexto, la UGTSARIO condenó las violaciones sistemáticas y los crímenes cometidos por el ocupante marroquí contra los indefensos saharauis, resaltando la necesidad de abrir el territorio a los observadores internacionales y a la prensa para poder informar sobre estos crímenes, además de ampliar las competencias de la MINURSO para abarcar el control y la protección de los derechos humanos en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.

El congreso expresó su satisfacción por los logros obtenidos en el campo político y sindical, resaltando el rotundo fracaso del ocupante marroquí de influir en la situación jurídica del Sahara Occidental como una cuestión de descolonización, además del aplastante apoyo internacional al Frente Polisario y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con el Estado saharaui a nivel continental e internacional.

Fuente: spsrasd




Elección de un nuevo secretario general de la UGTSARIO

Wilaya de Bojador (Campamentos de Refugiados Saharauis).- Los participantes en el VIII Congreso de la UGTSARIO eligieron ayer al Sr. Salama Brahim, como nuevo secretario general de la Unión General de Trabajadores Saharauis (UGTSARIO).

El nuevo secretario general que compitió en la ronda final con otros dos candidatos obtuvo 160 de los 384 votos expresados, según anunció la comisión electoral.

El nuevo secretario general electo nació en 1967 en la zona de Tiris, y es graduado en Argelia como Ingeniero de Estado en planificación y construcción y con anterioridad había ocupado varios cargos, entre ellos como director de información en la comisaría política militar, responsable de la sección de construcción y planificación en el Ministerio de Construcción.

Cabe recordar, que el Octavo Congreso de la UGTSARIO que se celebró entre el 3 y 5 del actual mes contó con una gran presencia de invitados extranjeros de los diferentes continentes y una cubertura mediática considerable, tanto a nivel nacional como internacional.

Fuente: spsrasd




La 7ª Conferencia sindical internacional de solidaridad con la UGTSARIO llama a la ONU poner fin a la ocupación marroquí

Bojador (Campamentos de Refugiados Saharauis).- Las organizaciones sindicales internacionales participantes en la 7ª Conferencia Sindical Internacional de solidaridad con la UGTSARIO y el pueblo saharaui, realizada en el marco del VIII Congreso de la UGTSARIO, en los Campamentos de Refugiados Saharauis celebrado en Bojador los días 03,04 y 05 de diciembre bajo el nombre del mártir y sindicalista Brahim Saika y con lema: Movilización de las Fuerzas Trabajadoras para Imponer la Plena Soberanía, han denunciado la explotación ilegal de los recursos saharauis por el ocupante marroquí, pidiendo la intervención de la ONU para poner fin a la política represiva contra los saharauis.

La 7ª Conferencia Sindical Internacional de solidaridad con la UGTSARIO y el pueblo saharaui, reiteró su solidaridad y compromiso con los trabajadores saharauis en particular los que se encuentran en las Zonas Ocupadas por Marruecos.

En una declaración difundida al término de los trabajos de esta VII Conferencia, las organizaciones sindicales internacionales se comprometieron a enviar más misiones sindicales a las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental para informarse acerca de la situación de los trabajadores saharauis, exigiendo asimismo a las autoridades marroquíes que permitan el acceso y la libre entrada y circulación de sindicalistas, periodistas, observadores y organizaciones internacionales al territorio.

Los sindicatos internacionales han pedido al organismo internacional organizar el referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental, "derecho garantizado por las resoluciones internacionales".

Tras expresar su apoyo a los presos políticos saharauis y exigir para ellos un juicio justo, han llamado al cese de las violaciones de los derechos humanos en las Zonas Ocupadas.


Los participantes llaman a España como Presidente del Consejo de Seguridad  a partir del 01 al 31 de diciembre de 2016 para que asuma su responsabilidad histórica y política con el conflicto saharaui, y ponga fin al proceso de descolonización del Sahara Occidental.




Discurso del Presidente de la RASD en el VIII Congreso de la UGTSARIO

Wilaya de Bojador (Campamentos de Refugiados Saharauis).- El discurso del Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Gali, fue pronunciado este sábado en Bojador en su nombre por el miembro del Secretariado Nacional y Primer Ministro, Sr. Abdelkader Taleb Omar.

Intervención del señor Brahim Ghali, Presidente de la República Arabe Saharaui Democrática y Secretario General del Frente Polisario en la sesión de apertura del octavo Congreso de la Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Río de Oro.

Wilaya de Bojador, 03 de diciembre 2016.

En el nombre de Allah el clemente y el misericordioso.

Señores y señoras, delegados del octavo Congreso de la Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Rio de Oro,

Distinguido público,

En primer lugar aprovecho la ocasión de la apertura de este congreso para dar un saludo de bienvenida a todas esas delegaciones hermanas y amigas que han soportado las cargas del viaje viniendo de los diferentes continentes del planeta y en especial, los representantes del movimiento sindical internacional, en un gesto noble y digno que refleja la solidez de la solidaridad internacional y su continua expansión con la justa lucha del pueblo saharaui.

La Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Rio de Oro ha sido una organización nacional de masas que ha enmarcado a todos los trabajadores saharauis y en su larga trayectoria ha sido capaz de crear una experiencia extraordinaria en la gestión y la participación en la batalla de liberación y construcción, logrando un salto en la organización y la construcción además de construir fuertes lazos de hermandad y cooperación con la mayoría de organizaciones homologas en el mundo y formar parte de los diferentes destacados organismos internacionales.




La RASD elogia la posición de principios de Argelia en apoyo a la justa lucha del pueblo saharaui

Wilaya de Bojador (Campamentos de Refugiados Saharauis).- El Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Gali, elogió este sábado la posición de principios de Argelia adoptada desde los inicios del conflicto en apoyo del pueblo saharaui en su justa lucha, en conformidad con los principios de la Gloriosa Revolución del Primero de Noviembre, la Carta y las resoluciones de las Naciones Unidas y la Unión Africana.

El Presidente de la República subrayó que la nación hermana de Argelia que participa con una gran delegación sindicalista, refleja tal posición de principios, felicitando a la Unión General de Trabajadores de Argelia por el gran trabajo y cómo hizo del Primero de Mayo del año 2016 la manifestación nacional más grande en el territorio argelino en solidaridad con la lucha del pueblo saharaui, bajo el patrocinio del distinguido Presidente Abdelaziz Buteflika.

El Presidente Ghali saludó a las delegaciones procedentes de la organización sindical africana, de Nigeria y Ghana, y otros representantes del continente africano, quienes proporcionaron una lección histórica para el mundo en Malabo, también saludó a las delegaciones procedentes de Italia, Canadá, Argentina, México, Brasil, Rusia, Gran Bretaña, Francia y aplaudió la postura de solidaridad de los pueblos de España que subraya la necesidad de "que el Estado español tienen la responsabilidad histórica, legal y ética hacia la descolonización de la última colonia en África".

Fuente: spsrasd




El Presidente de la RASD destaca la experiencia de la UGTSARIO en la gestión y su contribución a la lucha por la liberación y la construcción

Wilaya de Bojador (Campamentos de Refugiados Saharauis).- El Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Gali, afirmó que la Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Rio de Oro (UGTSARIO) durante su trayectoria ha aunado a todos los trabajadores saharauis y ha sido capaz de adquirir vasta experiencia en la gestión y estar en la vanguardia en la batalla por la liberación y la construcción.

El Presidente saharaui dijo en un discurso con motivo del VIII Congreso de la UGTSARIO que se celebra en Bojador del 03 al 05 de diciembre y leído en el Congreso por el Primer Ministro, Abdelkader Taleb Omar, que la organización de todos los trabajadores saharauis fue capaz de crear lazos de hermandad y cooperación con la mayoría de organizaciones sindicales en el mundo.

Brahim Ghali rindió un homenaje "a todas las trabajadoras y todos los trabajadores saharauis quienes han conservado su sitio con letras de oro en la trayectoria de lucha del pueblo saharaui, esos trabajadores han sido los primeros en unirse a las filas del Frente Polisario y se han ocupado merecidamente diferentes cargos en los diferentes organismos políticos y militares, y han dado junto al resto de los hijos de este pueblo grandes sacrificios y centenares de mártires, y hoy en día siguen el camino de la lucha y resistencia".

El Presidente Brahim Gali saludó a toda la fuerza trabajadora saharaui en las Zonas Ocupadas y en el sur de Marruecos quienes luchan a diario en confrontación valiente con la ocupación marroquí   siendo objetos de represión, abusos, tortura, secuestros, detención, desaparición arbitraria y malos tratos donde son privados de su principal derecho que es la autodeterminación y vivir una vida digna en su patria libre e independiente.

Fuente: spsrasd




Sesiona en Bojador el VIII Congreso de la UGTSARIO

Wilaya de Bojador (Campamentos de Refugiados Saharauis).- El VIII Congreso de la Unión General de Trabajadores Saharauis (UGTSARIO) comenzó este sábado sus labores bajo el nombre del mártir y sindicalista Brahim Saika y con lema: Movilización de las Fuerzas Trabajadoras para Imponer la Plena Soberanía.

El Congreso inauguró sus trabajos esta mañana en presencia del Primer Ministro, Abdelkader Taleb Omar, miembros del Secretariado Nacional del Polisario y el Gobierno, junto con delegados del sindicato de trabajadores de todas las wilayas, instituciones nacionales, representación del Ejército Popular de Liberación Saharaui, diputados saharauis y delegaciones extranjeras invitadas a este importante evento.

El discurso de bienvenida en la ceremonia de apertura de este VIII Congreso de la organización sindical saharaui corrió a cargo de la anfitriona del evento, la Gobernadora de la wilaya de Bojador, Sra. Fatma Bal-la quien saludó a los participantes y delegaciones extranjeras y expresó la disposición de la wilaya de  proporcionar todas las condiciones para el éxito de la labor del congreso.

Fuente: spsrasd




VIII Congreso de la UGTSARIO: fuerza moral y laboral para imponer la plena soberanía

Chahid El Hafed (Campamentos Refugiados).- La Unión General de Trabajadores de Seguía El Hamra y Río de Oro (UGTSARIO) celebrará este sábado su VIII Congreso en la wilaya de Bojador en presencia de miembros del Secretariado Nacional del POLISARIO y del Gobierno, delegaciones extranjeras, delegados nacionales y prensa nacional e internacional.

Este VIII Congreso sesionará bajo el lema: "Movilización de las Fuerzas Trabajadoras para Imponer la Plena Soberanía" y llevará el nombre del mártir y sindicalista Brahim Saika.

Desde la celebración de su congreso fundacional, celebrado el 15 de diciembre 1975, la UGTSARIO ha celebrado ya siete congresos: su Segundo congreso se celebró entre el 12 y el 15 de octubre de 1987 bajo el nombre de Congreso del mártir Daudi Mohamed Ahmed.

-Le siguiò el Tercer congreso. Congreso del mártir Mohamed Daha Omar, celebrado el 20 de octubre de 1994.

- Cuarto congreso. Congreso del mártir Emboirik Brahim Elabd, celebrado el 27 de febrero del año 2000.

- Quinto congreso. Congreso del Mártir Mohamed Lamin Echaibin, celebrado el 20 de mayo de 2004.

- Sexto congreso. Congreso del mártir Uleida Mohamed Ali, celebrado entre el 19 y el 21 de octubre de 2008.

- Séptimo congreso. Congreso del mártir Said Dambar, celebrado entre el 21 y el 23 de octubre de 2012 en la wilaya de Bojador.

La UGTSARIO con los años se ha fortalecido y consolidado. Ha conseguido organizar y aunar a las masas obreras en la batalla por la liberación. En estas cuatro décadas ha incrementado su presencia internacional y ha desarrollado excelentes relaciones con organizaciones sindicales de todo el mundo.




La UGTSARIO celebra el Día del Trabajador Saharaui

Chahid El Hafed (Campamentos refugiados).- La Unión General de Trabajadores Saharauis (UGTSARIO) felicitó este jueves a todos los trabajadores saharauis por el Día del Trabajador Saharaui que se conmemora todos los años el 20 de octubre, y elogió el duro trabajo que han estado llevando a cabo con sinceridad, paciencia y dedicación para cumplir con su deber nacional, indica la organización sindical de todos los trabajadores saharauis en un comunicado dado a conocer este 20 de octubre.

La Unión alabó el sacrificio de los trabajadores en las batallas por la liberación y la construcción y llamó a redoblar los esfuerzos para lograr los objetivos determinados. La organización sindical saharaui también aprovechó esta ocasión para saludar a las mujeres trabajadoras, jóvenes, estudiantes y las masas trabajadoras en las zonas ocupadas. Saludó asimismo a los presos políticos saharauis en las cárceles de la ocupación.

La UGTSARIO exigió a la comunidad internacional y en particular a las confederaciones sindicalistas internacionales que pongan fin al saqueo de las riquezas naturales saharauis y condenó los acuerdos ilegales que subscribe Marruecos con la UE por incluir las aguas saharauis dentro de estos  convenios.

Fuente: spsrasd




Anuncian comité preparatorio del octavo Congreso de la UGTSARIO

Chahid El Hafed (Campamentos de Refugiados Saharauis).- El Secretariado General de la Unión General de Trabajadores de Saguia El Hamra y Río de Oro (UGTSARIO) anunció el pasado jueves en una reunión la lista del comité preparatorio para el octavo Congreso de la UGTSARIO.

El comité preparatorio dirigido por el Secretario General de la Unión de los trabajadores saharauis Mohamed Chej Mohamed Lehbib se compone de 45 miembros que representan a las diversas instituciones nacionales de la RASD.

Fuente: spsrasd




El SG de la UGTSARIO denuncia la precaria situación de los trabajadores saharauis

Chahid El Hafed (Campamentos refugiados).- El Secretario General de la Uniòn de Trabajadores de Saguia El Hamra y Rìo de Oro (UGTSARIO), Sr. Mohamed Cheij Lehbib, ha denunciado este sábado la precaria y miserable situación de los trabajadores saharauis en las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental donde son confiscados sus derechos y pisoteada su dignidad por el ocupante marroquí.

En un comunicado dado a conocer hoy con motivo del Dia Internacional de los Trabajadores, el titular de la organización sindical saharaui indicó que los trabajadores saharauis en las Zonas Ocupadas viven en condiciones deplorables, esta situación dramática de los trabajadores saharauis, según Mohamed Cheij ha sido testimoniada por organizaciones de derechos humanos y sindicales internacionales durante sus visitas al territorio.

El SG de la UGTSARIO dijo que algunos sectores como la pesca los trabajadores saharauis son una minoría, igualmente en la empresa Fosbucraa solo tiene acceso un 25 por ciento de los trabajadores saharauis.

Dijo asimismo que la tasa de desempleo de los trabajadores saharauis es muy alta y son continuamente despedidos por sus reivindicaciones. Los trabajadores saharauis protestan continuamente por el expolio y la explotación de los recursos naturales saharauis y por sus derechos laborales, no tienen derecho a invertir en las Zonas Ocupadas.

Sobre la solidaridad internacional dijo que la celebración este año del Día Mundial de los Trabajadores en Argelia bajo la consigna de "total solidaridad" con el pueblo saharaui refleja la "convicción y el compromiso de Argelia con las justas causas de la mundo".




La Sala de Conferencias del Puerto de Oran bautizada con el nombre de El Uali Mustafa Sayed

Orán (Argelia).- La Sala de Conferencias del Puerto de Orán fue bautizada este domingo con el nombre del mártir saharaui El Uali Mustfa Sayed, en ocasión de las celebraciones del Día Internacional de los Trabajadores en Argelia que este año se ha dedicado a la solidaridad con el pueblo saharaui.

La ceremonia de bautizo fue presidida por el Primer Ministro Abdelkader Taleb Omar y el SG de la Unión General de Trabajadores Argelinos (UGTA), Sr. Abdelmadjid Sidi Saïd, en presencia de las dos delegaciones saharaui y argelina.

La ciudad argelina de Oran ha sido elegida este año sede de  las celebraciones oficiales por el Día Internacional de los Trabajadores y la mayor parte de las actividades que se realizarán serán en apoyo a la causa saharaui.

Fuente: spsrasd




Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com