¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

24ene2015

Haidar defiende que la relación bilateral entre Andalucía y Marruecos "no sea a costa del sufrimiento" de los saharauis

Se pregunta "qué teme la Presidenta de la Junta de la visita humanitaria" a los campamentos de refugiados.

La activista y presidenta del Colectivo de Saharauis Defensores de los Derechos Humanos (Codesa), Aminetu Haidar, ha dicho no saber "qué teme" la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, "si su vicepresidente", Diego Valderas, realiza una "visita humanitaria" a los campamentos de refugiados. A su juicio, "no debe afectar a las relaciones" entre la comunidad autónoma y Marruecos, a las que no se opone, aunque ha defendido que "no sea a costa del sufrimiento del pueblo saharaui".

Así se ha pronunciado este jueves en rueda de prensa en Jaén, donde se encuentra para ofrecer una conferencia sobre los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, y a preguntas de los periodistas sobre la reciente polémica tras la negativa de Díaz a la visita a los campamentos en Tindouf anunciada por Valderas.
"Yo no estoy en contra de que Andalucía haga relaciones bilaterales con Marruecos. Esto es justo, pero que no sea a costa del sufrimiento del pueblo saharaui", ha afirmado Haidar, quien se ha preguntado "qué teme la presidenta de Andalucía si su vicepresidente hace una visita a los campamentos de refugiados".

Según ha reseñado, "es algo humanitario" y "no debe afectar a las relaciones entre Marruecos y Andalucía", si bien ha apuntado la existencia de "presiones de Marruecos" y de "intereses personales" de "dirigentes españoles" en el país africano.
De este modo, la activista se ha pronunciado en el mismo sentido con respecto a los gobiernos españoles al preguntarse "por qué tienen miedo de Marruecos", algo que "es injusto" por parte de la que era "potencia administradora" del Sáhara Occidental que "tiene una deuda y una responsabilidad jurídica histórica" hacia este pueblo.

Por ello y tras aludir a la "ruptura entre los gobiernos españoles y la ciudadanía", con un "apoyo muy enorme" de ésta última a la lucha de los saharauis frente a la "hipocresía" de los primeros, ha subrayado que España "tiene que reconocer el derecho de autodeterminación" y que "es responsable del sufrimiento", además "cumplir con la legalidad internacional" defendiendo "una vía democrática" que permita "dar la palabra al pueblo saharaui".


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.



" />





0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com