¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

21nov2017

Francia es el mayor obstáculo para el referéndum sobre la autodeterminación en el Sahara Occidental


Fuente: spsrasd

Bruselas (Bélgica).- Francia sigue siendo el "mayor obstáculo" para la organización de un referéndum sobre la autodeterminación en el Sáhara Occidental, dijo en Bruselas Bassiri Muley Hassen, miembro de la representación del Frente Polisario en Bélgica.

La oposición de Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, a la celebración de este referéndum está dictada por el deseo de "preservar sus intereses económicos" en la región, dijo este domingo durante el debate que siguió a la proyección de la película de Lara Lee "La vida espera: Referéndum y Resistencia en el Sahara Occidental”.

El responsable denunció la posición de Francia sobre la cuestión de la ampliación del mandato de la MINURSO para vigilar los derechos humanos en el Sahara Occidental, destacando que el país utiliza desde hace varios años, el poder de disuasión y su poder de veto para mantener a las Naciones Unidas alejadas de las cuestiones que tienen que ver con el respeto de los derechos humanos en Zonas Ocupadas.

"Sin un mandato apropiado, la Misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) no puede documentar al Consejo de Seguridad sobre las "violaciones cotidianas de los derechos humanos en las Zonas Ocupadas", lamentó el diplomático saharaui.

"Los miembros de la MINURSO son testigos de estas violaciones, pero no pueden denunciarlas", agregó, y señaló que todas las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU establecidas desde 1991 cuentan con estos mecanismos que se basan en el monitoreo y control por los derechos humanos.

Señaló que ningún país europeo reconoce la llamada soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, un territorio que ha sido ocupado por la fuerza desde 1975.

"Marruecos no administra el Sahara Occidental, sino que lo ocupa por la fuerza", dijo, recordando que España sigue siendo la potencia administradora en el Sáhara Occidental.

Por su parte, Boris Fronteddu, miembro del comité belga de apoyo al pueblo saharaui, describió las relaciones entre la UE y el Sáhara Occidental como "muy cínicas" y denunció los intentos de la UE de eludir el fallo del Tribunal Europeo de Justicia (TJUE) del pasado 21 de diciembre.

Para Boris Fronteddu, los intentos de la UE de integrar al Sáhara Occidental en sus acuerdos con Marruecos "denota la capacidad de la Comisión Europea para subordinar el derecho internacional y su propio derecho a sus intereses económicos y políticos".

Cabe señalar, además, que el documental  "La vida espera" dirigido por Lara Lee, exhibido en el 18º festival de cine de la ONG "attac", tiene el propósito de mostrar la violencia cotidiana de la vida bajo la ocupación marroquí.


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com