SIDI MOHAMED TALEBBUIA / PERFIL EN RED SOCIAL |
Madrid (España).- Hace menos de dos meses se anunció públicamente la conformación de la Asociación Profesional de Abogados Saharauis en España (APRASE). La entidad está presidida por Sidi Mohamed Talebbuia, un joven de 28 años nacido en los campamentos de refugiados saharauis y licenciado en Derecho por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. En esta entrevista exclusiva para Voz del Sahara Occidental en Argentina, hablamos con él sobre los objetivos de APASE, algunos aspectos de su historia personal, su experiencia como observador en juicios a presos políticos saharauis en los territorios ocupados y en las cárceles marroquíes, el secuestro de su hermano en Agadir (Marruecos) y distintos aspectos del presente y el futuro de la cuestión saharaui.
- I -
APRASE y su primera acción: la carta al ministro de Justicia español Rafael Catalá
En noviembre de 2014, APRASE hizo pública una nota de prensa en la que anunciaba su conformación. La entidad está integrada por nueve miembros (hombres y mujeres), abogados colegiados que ejercen su profesión en distintas zonas del Estado español, algunos de ellos en estudios de otros abogados y otros en sus propias oficinas. Sidi Mohamed Talebbuia -su presidente- es de los más jóvenes. Tiene 28 años y, como muchos jóvenes saharauis, nació en los campamentos de refugiados.
¿Cómo surge la idea de asociarse?
La asociación surge por una necesidad que teníamos por unanimidad todos los que la integramos. Desde hace años, cada uno por su cuenta veníamos trabajando, ayudando en el ámbito legal a diferentes asociaciones del movimiento solidario, a las Delegaciones del Frente Polisario de nuestras correspondientes provincias y a la propia comunidad saharaui residente aquí en España. Entonces, conforme hemos ido teniendo conocimiento de la existencia de cada uno de nosotros (porque, claro, no somos de la misma provincia ni comunidad autónoma y no sabíamos que había más compañeros ejerciendo la abogacía aquí en España) surgió el interés por contactar entre nosotros y, una vez que conseguimos hacerlo –que fue en abril de 2014- nos planteamos la idea de constituirnos en asociación y empezar a trabajar como organismo, como entidad independiente con un objetivo claro que es el de la defensa de los derechos de nuestro pueblo, tanto aquí como en otros países.
La primera acción pública que realizaron fue la carta al ministro Catalá. ¿Qué los motivó a hacerlo?
La carta que nosotros le enviamos al ministro de Justicia, fue en referencia a unas declaraciones que él hizo en Canarias respecto de las prospecciones petrolíferas que está haciendo Marruecos en las costas del Sáhara, amparando o legitimando a Marruecos para que pueda hacer eso y diciendo que tiene todo el derecho de hacerlo porque es su territorio, por lo cual le recordamos que España sigue siendo potencia administradora y que tiene obligaciones jurídicas: ya no hablamos de obligaciones morales, históricas, políticas o de otro tipo, sino de obligaciones legales por imperio del derecho internacional, por las que le corresponde respetar ese territorio, defender su soberanía e independencia e impedir que cualquier potencia extranjera pueda saquear lo que le pertenece a ese pueblo. Si bien las declaraciones de ese ministro no tienen relevancia [jurídica] internacional porque no es el ministro de Exteriores ni es el Presidente del Gobierno, sí nos pareció ofensivo para nuestro pueblo. Por eso le enviamos esa carta, para que proceda a rectificar sus dichos.
- II -
Antes de presidir APRASE: Vacaciones en Paz, la Biología y el Derecho…
Su historia infantil no difiere de la de la muchos niños y niñas nacidos en los campamentos de refugiados. Tal vez el dato original sea el viraje vocacional que nos relata entre sonrisas y que argumenta de modo irrefutable.
¿Qué nos podrías contar de tu vida personal?
Nací en los campamentos de refugiados saharauis. Estuve viniendo a España en el programa Vacaciones en Paz y, con once años, me quedé aquí con mi familia de acogida por un problema médico que tenía: debía seguir un tratamiento y, entonces, al mismo tiempo, me matriculé en la escuela. Una vez que inicié los estudios, mi familia biológica consideró que lo más adecuado era que me quedara en España a estudiar y a formarme. Así, haciendo caso a mi padre y a mi madre (y también a la familia de acogida que no tenía inconvenientes en hacerse cargo de mi mantenimiento y de todo lo que fuera necesitando) me quedé en España, desde 1997 hasta ahora. Me crié en Sevilla, de donde es la familia con la que estuve y con la que tengo muy buena relación; al día de hoy estoy en Madrid.
¿Por qué elegiste Abogacía?
Lo cierto es que yo iba más por lo científico que por las letras… De hecho, hice bachillerato en Ciencias de la Salud, me prematriculé en Biología e iba a estudiar eso…
¡¿Y qué pasó?!
Me vino una inspiración de última hora. Bueno… siempre tuve una inquietud por lo que es el Derecho y, además, siempre fui una persona muy beligerante en la escuela y en el instituto a la hora de enfrentarme con los profesores o de denunciar distintas injusticias: una persona muy impulsiva y muy “lanzada” en ese sentido. Entonces, tenía mi tutora en la ESO, que me decía siempre que iba para abogado. Al final, pues… no lo sé… me vino en ese momento, también pensando en que era algo que necesitaba: conocer los derechos y las normas para saber cómo poder defenderme yo y defender a mi gente, porque siempre tuve presente esa circunstancia. Ten en cuenta que cuando yo empecé a estudiar Derecho era 2006, recién iniciada la segunda intifada en los territorios ocupados, veía las imágenes de muchos golpes que recibía la gente en la calle y todo eso inquietaba… entonces pensaba: ¿cómo puedo ayudar?, ¿qué puedo hacer? Vi que la salida más idónea y más próxima era esa necesidad que tenía en aquel momento y que sigo conservando: asistir a estas personas y hacer algo por mi gente.
- III -
Los territorios ocupados, su familia, su rol de observador en juicios y el secuestro de su hermano
Cuando Sidi Mohamed Talebbuia habla de los territorios ocupados, el tono de su voz se torna agridulce. Deja casi de lado la locuacidad que venía manteniendo en forma sostenida durante la conversación y hace más pausas, respira hondo, como si seleccionara cada palabra con precisión de artesano.
¿Tenés familia en los territorios ocupados?
Como cualquier saharaui… sabes que en 1975 quedamos divididos en dos: los que se quedaron en los territorios ocupados y los que se fueron a las zonas liberadas y a los campamentos. Sí, en los territorios ocupados tengo familia paterna y materna. Primos de mi padre y de mi madre con los que mantenemos siempre esa relación: ya sabes que para los saharauis la familia implica un vínculo muy estrecho, aunque sea de segundo o tercer grado y que parezca lejano, siempre es familia.
Recuerdo que en agosto de 2014, tu hermano Mulay Hassan Talebbuia fue secuestrado cuando regresaba a El Aaiún ocupada, después de haberte ido a visitar a Agadir. ¿Cómo fue ese caso?
Él fue a las zonas ocupadas de visita (es de los campamentos, como yo); consiguió entrar a través de Mauritania y pudo pasar aproximadamente un mes y medio con nuestros tíos. Coincidió con eso que yo fui a Agadir porque había dos juicios contra periodistas saharauis y acudí como observador internacional de derechos humanos con el Observatorio de Derechos Humanos de Badajoz donde coordinaba un proyecto. Con motivo de eso, mi hermano fue a verme al enterarse de que yo estaba ahí. Al vernos juntos, relacionaron los nombres de cada uno. De hecho todo el tiempo estuvo desaparecido –porque, aunque fue temporal, fue una desaparición en toda regla ya que no tuvimos constancia de dónde se encontraba ni del motivo por el cual lo detuvieron, al menos oficialmente-, esperaron a que yo salga de Marruecos para detenerlo. Lo hicieron como medida de presión hacia mí por el trabajo que vengo realizando y como forma de amenazar, de intentar intimidar para que no continúe. Mi hermano me confirmó que todo el tiempo que estuvo retenido, todas las preguntas del interrogatorio iban encaminadas a preguntar qué es lo que hacía yo, por qué lo hacía, dónde me encontraba, etc.
¿Cómo fue tu experiencia como observador en el caso del juicio a los periodistas?
Las autoridades de ocupación marroquí siempre intentan mostrar una imagen distinta, amable… porque, en ese caso, iba acompañado de compañeras españolas. Pero rápidamente se delatan a sí mismos porque realmente cuando llegamos nos engañan: nos dicen que el juicio es a tal hora y al final no lo es, nos hacen esperar muchísimo hasta que llegan a atender al detenido. Incluso, en este último juicio al que fuimos, nos dijeron que el mismo se celebraba el 6 de agosto y lo que hicieron fue realizarlo el 5, un día antes, para que no pudiéramos estar presentes. En otras ocasiones lo que hacen es atrasarlo, esperan a que nos vayamos… Entonces, juegan siempre con el tiempo y sabiendo que no podemos sufragar tanto gasto por estar ahí tanto tiempo o por estar yendo y viniendo. Juegan con eso y aprovechan el momento o bien cuando nos vamos o bien engañándonos con las fechas. A parte de la cantidad de mentiras con las que nos vienen e intentan mostrarnos esa cara amable se contradicen porque, por ejemplo, al llegar al aeropuerto son muy agresivos, ariscos… se muestran descontentos, preguntan por qué venimos, nos acusan de Polisarios… Esa acusación de Polisario a mí me da igual, porque lo soy: no es algo de lo que me avergüence ni mucho menos, ¿no? Pero llegan diciendo “Venís enviado por el Polisario”… No, yo no vengo enviado por el Polisario sino como observador internacional acreditado por el Consejo General de la Abogacía Española, como profesional, a ver qué es lo que ocurre aquí y trasladar eso a un informe jurídico que tengo que elevar a nivel internacional. No vengo con un fin político, aunque en mi vida particular desarrolle una actividad de índole política o lo que fuera. Para el caso particular de lo que es una observación internacional de derechos humanos es tan sencillo como ir, ver y trasladar a un informe.
¿Cómo fue la primera vez que llegaste a El Aaiún?
Intentaron hacerme un interrogatorio preguntando por el nombre de mi madre, por la tribu a la que pertenecía… muchísimas preguntas innecesarias para incomodar u obtener información que no les correspondía tener y que no obtuvieron, porque no tenía yo obligación de respondérselas y, evidentemente, no se las respondí. Después de una hora retenidos en el aeropuerto conseguimos pasar. Pero siempre tenemos que atravesar esa fase de estar ahí el tiempo que ellos quieran hasta que te dejan pasar. Siempre nos ponen muchísimas trabas para poder acceder.
- IV -
La cuestión saharaui en el escenario internacional: ONU, Marruecos, España, el pueblo saharaui, la juventud… y el infaltable mensaje para nuestra América Latina y Caribeña
Tanto desde ámbitos oficiales saharauis como desde otras áreas, se escucha en reiteradas oportunidades que este año que acaba de comenzar será clave. Se albergan esperanzas en la reunión de abril del Consejo de Seguridad, se dice que Marruecos está internacionalmente en un momento difícil, se sigue hablando de la posibilidad de tomar las armas… Esto es lo que opina Sidi sobre los temas planteados.
¿Cómo ves 2015 en relación con el contencioso saharaui?
Lo veo como un año de esperanza y con razón para tenerla. Viendo la coyuntura en la que nos encontramos: el aislamiento que tiene Marruecos, el último discurso del rey marroquí por el aniversario de la marcha negra… esa agresividad e intransigencia que muestra es propia de alguien que se encuentra acorralado, que no tiene manera de dar resolución a un tema que le resulta espinoso y que se le escapa de las manos. De hecho, da pinceladas de cuestiones que quizás se le hayan planteado desde Naciones Unidas, como es el caso de Timor Oriental, que puede servir como un ejemplo de vía de solución, un precedente aplicable que implique una administración temporal de Naciones Unidas y convocar al referéndum. En este 2015 se cumplen 40 años de la Unidad Nacional Saharaui, de la ocupación del territorio, del abandono de España y de tantas cosas [a lo que esta periodista agrega el 45º aniversario del Levantamiento de Zemla]… son muchísimas fechas juntas y es un año muy emotivo para el pueblo saharaui. A esto se suman las recientes manifestaciones por parte de la Unión Africana, el posicionamiento que están adoptando todos los países africanos en ese sentido (también países iberoamericanos y hasta europeos, como los escandinavos), las malas relaciones que tiene Marruecos con Francia, la reciente postura de los Estados Unidos más próxima a Argelia, que para Marruecos es un latigazo… Todos estos indicios llevan a pensar que la situación, lo que es la causa, va encaminada a una resolución pronta. Asimismo, por parte de Marruecos, se ha anunciado una visita del rey a Rusia que no se ha dado y que Rusia no aceptó o, al menos, oficialmente no se ha mostrado proclive a ese acercamiento. Todos esos detalles hacen creer que tiene que haber un cambio y, además, próximo.
En el caso de que este cambio no se dé, ¿cuál es tu opinión sobre la posibilidad de tomar las armas?
En cuanto a mi postura sobre la vía de solución, yo creo que es la pacífica. En el caso de que en este año no nos den una solución, no consigamos una salida, sí que veo que será necesaria la vuelta a la vía armada, que legítimamente nos corresponde. No es la vía que más me gusta ni creo que sea la que a ningún saharaui más le satisfaga pero creo que en el caso de que en este año no consigamos ninguna respuesta y que se haga otra vez una renovación de la MINURSO sin derechos humanos, sin ningún atisbo de solución, tenemos que forzar a que se nos dé la solución. Y una manera de forzar es recuperar lo que legítimamente nos corresponde por la vía de la fuerza, ya que el derecho internacional nos legitima para ello. Además, en caso de iniciarse un conflicto armado, sí que podría también dar pie al Consejo de Seguridad a cambiar al Capítulo VII de la Carta que lleva a forzar una solución. O sea, ya no es la vía negociada sino la de la imposición. Y aquí lo que hace falta es que ya se le imponga a Marruecos la solución legalmente preestablecida y aceptada por las dos partes en el conflicto.
Varios jóvenes coinciden en que hoy la juventud saharaui está muy formada en distintas áreas. ¿De qué manera creés que esto influirá en un futuro Estado saharaui completamente libre?
Por suerte para nosotros, para nuestra generación y nuestro pueblo, nuestro gobierno se han posicionado siempre en pro de facilitar la educación y de que la gente se forme y se creen buenos cuadros. Esto ha llevado a que, a día de hoy, nos encontremos con muchísima gente bien formada en diferentes Universidades, rodeada por distintas culturas: estar cada uno en un país o en una región diferente nos enriquece muchísimo ya no solamente a nivel de educación sino también en lo cultural y emocional. Eso hace que, en un futuro, cuando la República Saharaui se convierta en un Estado internacionalmente reconocido, podamos convertirnos en una nación de referencia desde el punto de vista de la tolerancia y de la cultura, porque tantas ideologías juntas siempre van a dar lugar a la diversidad, a ser un país cosmopolita. Aunque seamos todos del mismo origen, hemos absorbido elementos de culturas distintas, entonces, se va a formar allí un corolario de pensamientos y de ideas que da pie a una democracia plena, a gente comprometida y luchadora… Y eso es lo que se está viendo hoy: esa juventud que ansía su independencia y su democracia y que enfoca todo su esfuerzo en la lucha por la libertad de su pueblo. Lo que puedes ver actualmente es eso, vas a los campamentos y percibes la desesperación de los chavales por la situación en la que se encuentran porque están formados y quieren una salida, explotar sus propios recursos… y te dicen que si no conseguimos una vía pacífica volveremos a las armas y nos da igual morir en el intento. Si vas a los territorios ocupados ves que la gente sale todos los días a la calle a pesar de los golpes, las amenazas y los secuestros, porque quieren realmente defender sus derechos. Y si te vas a la diáspora (España, Francia o cualquier otra región donde se encuentran saharauis) encuentras que la juventud está también formada y siempre con ese trasfondo de protesta, de lucha, de querer que se haga justicia para nuestro pueblo.
¿Cuál es tu evaluación de las protestas y daños que se registraron en los campamentos de refugiados hace algunos meses?
Para empezar, me alegra que en mi país, la República Saharaui, la gente pueda manifestarse pacíficamente sin ningún tipo de represalia. Eso es lo primero y me alegra muchísimo. Me molesta, sí, que haya personas que sean dementes a la hora de manifestarse y que, en lugar de hacer su manifestación -porque está en todo su derecho-, quieran provocar algo más, quieran incendiar o destruir incluso los bienes del pueblo saharaui. Por otra parte, lo cierto es que hay “inyecciones” de gente enviada por Marruecos… el gobierno no puede expulsar a ningún saharaui de los campamentos porque tiene tanto derecho a estar ahí como cualquier otro sea o no sea pro independencia. Y nos encontramos con eso: tenemos a la mayor parte de la población que quiere la independencia y defender sus derechos legítimos y tenemos a una pequeña parte (muy pequeña, porque se puede ver perfectamente que es nada) que está siendo pagada, financiada por Marruecos y que intenta desestabilizar. No lo han conseguido en cuarenta años y no lo van a conseguir ahora. El último ejemplo al que yo asistí porque estaba presente fue en abril de 2014, cuando aparecieron unas banderas marroquíes esparcidas por el campamento de El Aaiún; la reacción fue que todo el mundo puso la bandera de la República Saharaui en su jaima, cosa que antes no se veía porque la gente no consideraba que fuera necesario. La respuesta fue automática: cada uno poniendo su bandera ahí. Y eso ocurrió sin ningún tipo de violencia ni de encontronazos. Nosotros somos gente de paz, no somos de reprimir los pensamientos o las ideas de otros, por muy negativas y perjudiciales que puedan ser para nosotros. Lo que he estado viendo es que están queriendo sacarnos de quicio o mostrar una realidad que no tiene ningún tipo de valor (cuantitativamente hablando) de personas que se muestran reacias o contrarias a la independencia del pueblo saharaui. Ahora bien, aunque aparecieran veinte mil personas manifestándose y diciendo que no están a favor de la independencia, aun así, hasta que no se celebre un referéndum de autodeterminación, todo eso huelga, a efectos jurídicos no tiene valor ninguno. La única manera de que este conflicto se resuelva según el derecho internacional, es que se celebre un referéndum en el que el pueblo saharaui decida si quiere ser marroquí, independiente u otra cosa… pero que se le pregunte. Hasta que el pueblo saharaui no decida en un referéndum libre, independiente e imparcial sobre su futuro, por más que se manifiesten marroquíes vestidos de saharauis (que también ha pasado), por más que Marruecos pague a saharauis para que vayan a armar trifulcas en los campamentos o que hagan todas las tretas que se le ocurran, no va a cambiar ese derecho. Ese derecho está ahí, nos corresponde, es legítimo, es nuestro y no nos lo puede quitar nadie.
¿Qué opinás del rol que está jugando hoy España en la cuestión saharaui?
En los últimos años, España (tal vez porque no tenía, como sí tiene ahora, el compromiso de ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad) ha mostrado una actitud muy ambigua y, en ocasiones, directamente a favor de Marruecos. El último precedente que hay de España en el Consejo de Seguridad fue en la época de Aznar [José María], en 2002 y, la verdad, es que la experiencia no fue negativa. De hecho, la postura de España en contra de que se impusiera la autonomía -el Plan Baker I- fue loable por parte de aquel gobierno. No sé si este gobierno continuará con la misma doctrina de obligar a que se respete el derecho internacional y no que se nos imponga la salida que Marruecos quiere.
¿No estás siendo demasiado optimista?
Digo que espero que siga en esa trayectoria (risas). Lo que sí hemos estado viendo es que la política internacional que ha seguido este gobierno de Rajoy no difiere mucho de la que siguió el gobierno de Zapatero [José Luis Rodríguez], que es la de la sumisión al chantaje marroquí. Aunque las últimas declaraciones del ministro de Exteriores español en el Senado se refirieron al respeto al derecho inalienable del pueblo saharaui a la independencia… Siempre en esa postura tan ambigua. No sé si España se ha dado cuenta de que Marruecos ya está aislado internacionalmente. En lo relativo a África, que si a España le interesa -y es cierto que le interesa muchísimo- a nivel de política exterior llevarse bien con el continente y tener una buena relación con los países africanos (sobre todo con Argelia, Mauritania, Sudáfrica o los países del Golfo de Guinea), debe medir mucho, mucho, sus declaraciones con respecto a la cuestión del Sáhara, porque todos los países de la Unión Africana exigen el cese de la ocupación ilegal de Marruecos en el territorio del Sáhara Occidental.
Finalmente, lo que le pido a todos los entrevistados: su mensaje para América Latina y Caribeña y, en especial, para la Argentina…
Me gustaría mandar un mensaje a América Latina en general y al pueblo latinoamericano en particular: expresarles mi más profunda gratitud por su posicionamiento con respecto a la cuestión del pueblo saharaui, la defensa de los derechos humanos, el respeto al derecho internacional y a los legítimos derechos que son propios del pueblo saharaui; y agradecer su hermanamiento, porque compartimos una lengua común que es el castellano, tenemos una cultura muy parecida y un mismo anhelo, que es el que ellos tuvieron en su momento: la independencia de su metrópoli, que era España y que es el que nosotros hoy tenemos, que también tiene mucho que ver con España, porque también somos colonia. Y con respecto a la Argentina, sí que me gustaría que el pueblo argentino tuviera un poquito más de conocimiento de lo que es la cuestión del pueblo saharaui; que supieran que en África hay una colonia -al igual que ellos fueron en su momento- de España, que es de africanos, de árabes y que también hablan el español. Y al gobierno argentino, recordarle que por encima de los negocios que pueda tener con Marruecos, por encima de la canallada que pueda tener con el régimen marroquí, debe hacer prevalecer su obligación legal de impedir cualquier tipo de violación del derecho internacional.
Escuchar un fragmento de la entrevista aquí.
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!